Los equipos argentinos y la costumbre de pisar fuerte en las copas

Por: Nicolás Zuberman

River y Boca, en semis de Libertadores otra vez. En 8 de las últimas 11 finales de Sudamericana hubo un club local.

Cuando el año recién asoma, la Copa Libertadores se acerca al final. El cuadro de semifinales de la competencia internacional más importante del fútbol sudamericano muestra la misma composición en las últimas tres ediciones: dos equipos brasileños, dos equipos argentinos. La hegemonía de los dos gigantes ya se vuelve una constante, con un agregado inédito en la historia de esta Copa: River y Boca se repiten entre los cuatro mejores al igual que en 2018 y 2019. En los últimos cuatro años, sólo hubo un “colado” en semis: Barcelona de Guayaquil (2017).

En la última década, sólo hubo una final sin representantes argentinos o brasileños: en 2016, entre Atlético Nacional de Medellín e Independiente del Valle. Si bien el sello de Brasil y Argentina es un distintivo histórico, la tendencia se acentuó. Lo muestran los títulos: Inter (2010), Santos (2011), Corinthians (2012), Atlético Mineiro (2013), San Lorenzo (2014), River (2015 y 2018) y Flamengo (2019). La final de 2020 será en el Maracaná, de Río de Janeiro, el 30 de enero.

Nacional y Peñarol suman ocho títulos en la historia, pero sólo jugaron una final en los últimos 32 años (Peñarol, en 2011). Los históricos títulos de Chile en la Copa Améria 2015 y 2016 no tuvieron su correlato a nivel equipos. Más allá de las diferencias presupuestarias y de jerarquía en la constitución de los planteles, la distribución de cupos por país al inicio de la Copa Libertadores entrega un guiño: Brasil tiene siete plazas, Argentina seis y las otras ocho federaciones tienen cuatro cupos.

El dominio argentino también se expande a la Copa Sudamericana, donde aparecen tres representantes (Lanús, Vélez y Defensa y Justicia) entre los cuatro mejores. Más allá de los resultados que se den en las próximas dos semanas habrá un equipo argentino en la final de la Sudamericana, lo mismo que ocurrió en siete de las últimas diez ediciones (Colón, Independiente, River, Huracán, Tigre, Lanús). La definición será en el estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, el 23 de enero. Quizá, con dos equipos argentinos. Industria nacional.

“Me tocó jugar la Libertadores con equipos argentinos (Arsenal e Independiente), mexicanos (Tijuana) y ecuatorianos (Independiente del Valle). Aunque parezca que no, cuando un equipo ya tiene un nombre formado en la competencia, termina repercutiendo en cómo le va. Con Independiente de Valle, honestamente, creo que éramos el mejor equipo de la Copa. Pero nos faltó la jerarquía que pueden tener Palmeiras, River, Boca o Flamengo para terminar de redondear ese juego que mostramos. No es falta de gol o que falló un jugador, eso es la jerarquía y la costumbre en este tipo de competiciones”, explica Cristian Pellerano, mediocampista y capitán de Independiente del Valle, campeón de la Sudamericana 2019 y finalista de la Libertadores 2016. 

A partir de este martes, se empezará a desandar el camino hacia la final en la Libertadores y en la Sudamericana. Más allá de los resultados, las banderas de Argentina y Brasil ya están preparadas para aparecer en el Maracaná y en el Kempes.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace