Los enterratorios de Punta Querandí y el Cerro de la Caballada, declarados como Sitios Sagrados

Por: Luciana Rosende

Tras más de una década de reclamos, se reconocen los derechos de comunidades que consideran a estos puntos como parte de su identidad.

Dos puntos emblemáticos para los pueblos originarios de estas tierras fueron declarados Sitios Sagrados por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Se trata de los enterramientos de ancestros en la comunidad de Punta Querandí, en Tigre, y el centro ceremonial Cerro de la Caballada, en Carmen de Patagones, espacio vital para los pueblos mapuche y tehuelche.

La resolución, emitida ayer, llegó tras más de una década de reclamos por parte de las comunidades. La medida, firmada por la titular del INAI –Magdalena Odarda- señala que “los ocho ancestros re-enterrados tanto en la Comunidad Indígena Punta Querandí como en los sitios arqueológicos llamados ‘La Bellaca’ fueron restituidos en el año 2021 por el gobierno de la provincia de Buenos Aires con el resguardo correspondiente en conjunto con el municipio de Tigre”. Mientras que el Cerro de la Caballada “es un reconocido centro ceremonial ancestral de las comunidades del pueblo Mapuche y del pueblo Tehuelche, que cuenta con el reconocimiento de toda la comunidad siendo este un espacio central en el corazón de la ciudad con los resguardos pertinentes de parte del municipio y las comunidades indígenas locales”.

La declaración de estos puntos como sagrados implica delimitar y proteger el espacio territorial común “que constituye el sustrato clave de la construcción identitaria de la reproducción de las relaciones sociales comunitarias, de aquellas comunidades indígenas que habitan la zona en cuestión y hacen uso del territorio”.

«Estas declaraciones son reconocimientos a las luchas de resistencia de las comunidades, sus ancestros y ancestras, sus cementerios y centros ceremoniales son sagrados y deben ser protegidos por todos, por el Estado, por las comunidades y por la población en general que tiene que tomar consciencia sobre lo importante de saber de dónde venimos para poder luchar por el futuro que nos merecemos y las comunidades marcan el camino, los ancestros, el agua y el territorio son sagrados», dijo el antropólogo y especialista en restituciones del INAI, Fernando Pepe, cuando hace un mes se anunció que se concretaría esta iniciativa.

La medida “viene a consolidar la gran victoria del año pasado, cuando pudimos reenterrar a ocho ancestros y ancestras en Punta Querandí y Bellaca, después de más de diez años de reclamos”, remarcaron desde la comunidad de Punta Querandí, en diálogo con Tiempo. Y agregaron: «Este paso nos da esperanzas de que muy pronto podamos concretar la recuperación de otros 42 cuerpos de antepasados que fueron excavados hace un siglo en el sitio Arroyo Sarandí, en un territorio que hoy está ocupado por Nordelta. Para lograr los reentierros en ese lugar vamos a necesitar mucho apoyo político. También nos da fuerza para la defensa de otros espacios territoriales en peligro por emprendimientos inmobiliarios y para continuar con la recuperación de los más de un centenar de ancestros en poder de arqueólogos en toda región».

Desde Carmen de Patagones y Viedma, el werken (vocero) de la comunidad mapuche Waiwen Kurruf, Hugo Aranea; Hermelinda Tripailaf, de la comunidad Inan Leufu Mongeiñ, y Klaudia Kuraqueo, de la comunidad Leufu Ka Lafkenche, dijeron a la agencia estatal Télam que el reconocimiento sobre el Cerro de la Caballada “es una reafirmación a la preexistencia en los territorios de nuestros pueblos y que tenemos nuestros derechos reconocidos en la Constitución Nacional y convenios internacionales”.

“Con la creación del área de protección de sitios sagrados hemos ya realizado reconocimientos en las provincias Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Estamos trabajando ahora sobre varios cementerios de Chaco, Córdoba, Neuquén y Catamarca. También estamos trabajando con las declaraciones de sitios sagrados ancestrales de los volcanes Lanín, Antofalla y LLullaillalo, que están pedidos sus reconocimientos por las comunidades como tales desde hace muchos años”, dijo a este medio el antropólogo Pepe. Y destacó que la declaración de sitios sagrados indígenas forma parte de la actual gestión del INAI, sobre las mismas bases de un proyecto en este sentido que había impulsado Odarda cuando era senadora.

“Cada declaración es un hito de demarcación, también de la resistencia indígena que ha sufrido un genocidio y aún resiste defendiendo el territorio ancestral”, concluyó.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

40 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace