Los empresarios creen que no están a la altura del país que se viene

Por: Martín Ferreyra

Dudan de su capacidad para responder a los desafíos de la economía y creen que tienen pocas chances de estar cerca de las decisiones en el gobierno de Alberto Fernández. En una encuesta de la Universidad Austral vaticinaron que la inflación puede superar el 70% en 2020 e insistieron con las reformas económicas.

Los empresarios formaron parte clave del gobierno de Mauricio Macri. El presidente saliente los invitó públicamente a sumarse a su proyecto y ellos adhirieron en forma contundente, no solo manifestando afinidad discursiva sino integrando masivamente cargos políticos en los distintos estamentos y niveles del Estado.

Si el presidente llegó desgastado al final de su mandato, a los empresarios que lo acompañaron les pasó algo similar, incluyendo una sensación pesimista sobre la economía que viene y las posibilidades de recuperación a futuro.

El cuadro redunda en una autopercepción desencantada, según se puede leer en una encuesta reciente elaborada por la Universidad Austral.

El 76% de los consultados consideró que el empresariado local no está a la altura del desafío de competitividad y liderazgo social que demanda el país a futuro contra un 19% que respondió lo contrario.

A la par el 80% de los encuestados vaticinó que la situación de la Argentina dentro de 12 meses estará igual (así respondió el 37%) o peor (según otro 43 por ciento). La mirada coincide con el panorama que plantearon en otras encuestas importantes como las que elabora el INDEC en sus informes de coyuntura industrial, comercial o de la construcción.

En esta encuesta en particular el 57% respondió que la inflación en 2020 puede llegar a estar entre el 30 y el 50% y mientras que un 12 por ciento vaticinó niveles superiores al 70 por ciento.

En esa proyección los consultados plantearon que los desafíos a futuro serán la supervivencia, el crecimiento, la rentabilidad y la defensa frente a la inflación.

Aunque los hombres de negocios percibieron muy negativamente sus capacidades para actuar en el contexto que se avecina según los pronósticos en la encuesta insistieron una vez más con la agenda que atraviesa al sector privado en todas las direcciones. En esa línea volvieron a la carga con las reformas tributaria (un 59% la reclamó), laboral (33% la creyó necesaria) y previsional (pedido de un 8% de los encuestados).

Después de haber sido parte crucial de la administración Cambiemos, la dirigencia privada cree que sus chances de acceder a lugares de peso en la administración de Alberto Fernández son muy limitadas. El 52 por ciento respondió que lo ve poco probable y el 13% directamente negó toda chance de convocatoria por parte del futuro gobierno.

Solamente  un 35% respondió positivamente leyendo la convocatoria del Frente de Todos al Consejo Económico y Social como una buena oportunidad de estar cerca de las decisiones importantes.

En forma contundente se inclinaron a pensar que el horizonte de Fernández será una política de fomento al consumo (55%) y en menor medida orientada a la inversión (24%) y a las exportaciones (21%).

La fuente informó que la muestra se hizo con respuestas de 606 empresarios de los distintos sectores de la economía. 

«La percepción es de un año difícil por delante como lo señalan otras encuestas de opinión recientes», señaló Eduardo Fracchia, director de Economía del IAE Business School. 

«Las principales preocupaciones a nivel empresarial para 2020 -sumó- pasan por la supervivencia, el crecimiento, la
rentabilidad y la defensa frente a la inflación. La inflación esperada para el próximo bienio es menor a la de 2019 pero sigue viéndose elevada».


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace