Los empresarios cierran filas en contra del aporte solidario

Por: Martín Ferreyra

Las grandes compañías privadas cuestonaron la iniciativa legislativa que se trata mañana en Diputados con el argumento de que afectará las inversiones y el empleo. Apoyo de un sector pyme.

Las organizaciones representativas del sector privado empezaron la semana con fuertes críticas al proyecto de ley, en la víspera de su tratamiento en el Congreso Nacional, que será este martes.

Por la tarde el Foro de Convergencia Empresarial (FCE), una entidad que cuenta con un listado de 50 adherentes entre cámaras empresariales y organizaciones civiles, publicó un comunicado en el advirtió que la aprobación impactará en la inversión privada.

El texto definió la iniciativa como un “dislate” y descalificó la discusión parlamentaria. “No impactará solo en las ‘grandes fortunas’, como se pretende hacer creer, dado que este impuesto grava a los activos que también están afectados a la producción, sin tener en cuenta, además, la existencia de deudas generadas para su incorporación al patrimonio”, señaló.

El FCE apuntó también que el proyecto “afecta directamente a la creación de trabajo y obliga a quiénes deban tributar el impuesto a vender parte de sus bienes para poder hacerle frente” por lo que pidió “al Congreso de la Nación que retire la discusión de este mal impuesto” y convoque a las organizaciones al diálogo.

No fue el único que caso que sorprendió por el tono. Por la mañana en una entrevista publicada en portal web Infobae.com, el banquero Jorge Brito, aseguró que de aprobarse la ley sería la antesala de una rebelión fiscal por parte de las empresas.

Incluso la Unión Industrial (UIA), que es una de las organizaciones que se mostró más cerca del gobierno del Frente de Todos, emitió un comunicado en el que abogó por “una visión productivista para que la inversión privada, la creación de empleo y la generación de divisas sean los pilares de la recuperación económica”.

El mensaje de la UIA expresa que el Aporte solidarios y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia “incrementa los problemas que impiden la reactivación económica, afectando profundamente al sector productivo”. También asegura que la iniciativa se diseñó con “un sesgo” y advirtió que descapitalizará a las empresas que invierten.

Otra de las grandes entidades que salieron al ruedo con críticas fue la Mesa de Enlace, que manifestó su “alarma”. La entente ruralista consideró el proyecto como “un nuevo impuesto que se suma a la larga lista de tributos, tasas y gravámenes, incluyendo los derechos de exportación, que viene pagando el sector, aumentando aún más la presión impositiva ya de por sí insoportable para el productor”.

A favor se manifestó el grupo de pymes nucleadas en el Frente Productivo Nacional. “Las pymes anticiparon el respaldo al proyecto” indicaron en un mensaje de prensa en que cuestionaron la posición del FIT. “Los que más tienen son los que tienen que apoyar al resto de la población”, definió el empresario pyme, Daniel Moreira.

El proyecto alcanzaría a 9.298 contribuyentes con el fin de recaudar 307 mil millones de pesos para planes productivos y sanitarios.

Evento pyme      

Entre mañana y el 19 de noviembre se realizará el 1er Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción organizado por la asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA) y la Mesa Nacional de Unidad Pyme (MNUP).

El encuentro se propone elaborar un diagnóstico de la situación actual que reconozca los principales problemas de la industria nacional; desarrollar proyectos para lograr un crecimiento económico, sostenible y sustentable en la industria; y hacer propuestas de medidas, informó la organización.

Será virtual y semi presencial y se podrá seguir en www.congresopymes.com.ar o en YouTube: https://www.youtube.com/channe…  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace