Los empresarios aumentaron sus ingresos a pesar de la crisis

Por: Alfonso de Villalobos

Un informe del Indec señaló que la mejora en las ganancias fue a costa de un retoceso en la participación de los trabajadores.

Según el informe de la Cuenta de Generación de Ingresos (CGII) del Indec del primer trimestre del año, publicado en la semana que pasó, los trabajadores perdieron 3 puntos de participación de generación en el ingreso de la economía. El indicador señala que, del valor agregado bruto total de la economía generado, los trabajadores pasaron de explicar el 51,3% que se registró en los primeros tres meses 2018, al 48,3% en el mismo período de este año. Los empresarios, por su parte, avanzaron 2,3 puntos toda vez que el «excedente de explotación bruto», un indicador equivalente a las ganancias empresarias, pasó del 36,6% en 2018 al 38,9% en la última medición.

El diferencial entre la suma de la participación en la generación entra ambas clases fundamentales y el ciento por ciento del valor agregado se explica como valor generado por el denominado «ingreso mixto» o cuentapropismo, que pasó del 12,3% a un 13,7% como reflejo, también, de un proceso de precarización laboral.

De este modo, a nivel general, de los $ 14,8 billones que genera en forma anualizada la economía, 7,2 billones se explican por el trabajo asalariado, mientras que 5,7 representan el excedente de explotación bruto. Comparado con el mismo trimestre del año anterior se trata de un incremento del 43,18% en el valor agregado que, tomando en cuenta la inflación interanual de marzo de un 54,7%, implica, un retroceso de 11,5 puntos equivalentes en términos reales a una caída del 7,4 por ciento.

Es una cifra congruente con el retroceso interanual del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que en marzo dio como saldo una caída del 6,8 por ciento. Sin embargo, mientras que las remuneraciones al trabajo asalariado se incrementaron apenas un 34,76%, la suba de la explotación bruta fue del 52,22 por ciento. De ese modo el retroceso en términos reales para los asalariados llegó hasta un 12,9%, mientras que, las ganancias capitalistas tomadas en forma global, cayeron apenas un 1,6 por ciento.

Así las cosas, en el marco de la recesión provocada por la política económica del gobierno, no todas las clases sociales han atravesado la crisis de la misma manera. De hecho, esos tres puntos de retroceso, equivalen a $ 444 mil millones que, en un año, se transfirieron del bolsillo de los asalariados a manos de la clase capitalista.

Durante el período analizado, además, cerraron sus puertas alrededor de 12 mil empresas que representan algo más del 2% de las existentes un año antes. Por eso, los datos dan cuenta, además, de un proceso de concentración del capital que indica que, las ganancias de las empresas que pudieron mantenerse en pie, no sólo no se vieron afectadas sino que, además, quedaron en mejores condiciones de competencia para beneficiarse en un supuesto período de reactivación económica.

El informe además, da cuenta de la pérdida de 105 mil puestos de trabajo registrados que fueron recuperados por la generación de 115 mil puestos de trabajo no registrados, un proceso de evidente precarización laboral que indica también quienes fueron los más perjudicados por la crisis: los trabajadores en general y los eslabones más débiles en particular.

En el caso de la industria, el valor agregado bruto se incrementó un 46,22% en términos absolutos, mientras que las ganancias lo hicieron en un 40% y el trabajo asalariado en apenas un 34 por ciento. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace