Los empresarios argentinos pasearon su pesimismo en el Foro de Davos

Por: Martín Ferreyra

Una encuesta reveló que la confianza en el rumbo económico cayó de un 94% en 2018 a un 50% en la edición de este año. La volatilidad cambiaria al tope de las preocupaciones.

En el año electoral el gobierno sabe que no puede esperar buenas noticias de la economía sin embargo también deberá lidiar con las declaraciones de los empresarios, sus aliados naturales devenidos en críticos cada vez más frecuentes de su política económica.

Esta vez el llamado de atención llegó desde Davos, Suiza, donde se realiza una nueva edición del tradicional foro de inversiones homónimo.

En una encuesta elaborada por la consultora PricewaterhouseCoopers (PWC) la mayoría de los hombres de  negocios del mundo reconoció su preocupación con las señales que da la economía global.

Pero a la hora de los pronósticos locales apenas un 19% de los empresarios argentinos se definió “muy confiado” en la evolución de la economía a la par de otro 31% que se consideró “confiado”.

La suma da un 50% que podría ser considerado un éxito pero que resulta poco comparado con el 94% de los argentinos que le levantó el pulgar al proyecto de Cambiemos durante el Foro de Davos 2018.  

La encuesta, a la que accedió este medio, va en ese mismo sentido. Según PwC se cuantificaron respuestas de 1.378 CEOs de 91 países entre septiembre y octubre de 2018. Más allá del caso argentino puntual la mirada de todos los consultados da cuenta de una importante caída del optimismo en apenas un año: en 2018 había subido del 29% al 57 por ciento, comparó la fuente.

El referente de PwC Argentina, Santiago Mignone, evaluó que “el entusiasmo de los empresarios argentinos por el crecimiento a corto plazo reportado en la edición anterior de la encuesta, se vio afectado durante 2018 por variables globales como la suba de tasas, tensiones comerciales y tendencias proteccionistas que derivaron en una economía incierta y volátil. En nuestro país, la suba del dólar, altas tasas de interés e inflación confluyeron en un clima más pesimista”.

En la última edición de Tiempo, se publicó un relevamiento sobre expectativas de inversiones de las consultoras vernáculas e internacionales que siguen de cerca la economía argentina. El seguimiento arrojó que sólo una, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) el resto de la larga lista de especialistas vaticinó que en 2019 las inversiones pueden caer hasta un 15,5 por ciento, dando una contundente señal de desconfianza en el rumbo de la actividad.

En la difusión de la encuesta, PwC Argentina destacó las gestiones del gobierno para atraer inversiones al país, pero los empresarios argentinos que respondieron a la consulta se destacaron por el pesimismo: “Los argentinos que respondieron no estar muy confiados (35%) o para nada confiados (15%) se destacan especialmente en la encuesta, dando como resultado una opinión matemáticamente dividida (50%/50%) respecto del futuro inmediato. Para el mediano plazo (3 años), los muy confiados argentinos ascienden a 44%, 13 puntos menos que en 2018, pero en mejor sintonía con las respuestas internacionales”.

El comunicado agregó que en la valoración de sus preocupaciones “en el podio de los CEOs argentinos se ubican: volatilidad en los tipos de cambio (96%), aumento de la carga tributaria (94%) e incertidumbre política (94%, es la primera vez que se incluye este ítem en la encuesta)” sumó la consultora.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

20 mins hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

1 hora hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

1 hora hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

2 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

2 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

2 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

4 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

5 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

6 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

6 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

7 horas hace