Los empresarios analizan el acuerdo y su posición final ante el Congreso

Por: Martín Ferreyra

Tanto los sectores cercanos al llamado Círculo Rojo como los que representan a las pymes tienen expectativas de que sirva para "salir de la crisis".

A última hora del viernes, los empresarios que integran el Grupo de los Seis (G6) esperaban una convocatoria para participar el próximo martes de la sesión en la que la Cámara de Diputados tratará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Si bien trascendió en estos días una confirmación de la asistencia de esos dirigentes al Congreso, el titular de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, aseguró a Tiempo que todavía no habían sido llamados. En caso de que la invitación se concretase, agregó el mercantil, la respuesta de la cámara será positiva. Una posición idéntica se informó desde la Sociedad Rural Argentina (SRA).

Además de la CAC y la SRA, el G6 está integrado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Asociación de Bancos (Adeba) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

El titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja, encabeza también el Consejo Interamericano del Comercio y la Producción (Cicyp), que congrega a buena parte del llamado Círculo Rojo.

De confirmarse la invitación a participar del debate parlamentario, además del G6, serían de la partida la federación pyme Cgera, la CGT y la CTA.

Al cierre de esta edición, entidades como la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y el Foro de Convergencia Empresarial (FCE) no se habían pronunciado sobre el acuerdo con el Fondo Monetario.

El dirigente del FCE y miembro del directorio de IDEA, Miguel Blanco, definió el entendimiento con el organismo internacional como «un primer paso imprescindible para poder empezar a tomar las medidas necesarias para salir de la crisis», y agregó a este medio que «por sí solo, no va a solucionar la situación, pero la alternativa del default era mucho peor».

Esta se desprende como la posición predominante entre los hombres de negocios. En la misma tónica estuvieron declaraciones de dirigentes como Gustavo Weiss, presidente de Camarco, y de Marcelo Fernández, presidente de Cgera.

Fernández en particular consideró «necesario que avance en el Parlamento el entendimiento con el FMI, para que los proveedores no nos dolaricen y también para que los empresarios podamos acceder a más y mejores créditos para la producción».

También desde el universo fabril, el titular de la organización Industriales Pymes Argentinas (IPA), Daniel Rosato, abogó por la firma del acuerdo «para poder lograr la reinserción de la Argentina en los mercados mundiales y lograr el financiamiento para las inversiones locales», destacó la entidad en un comunicado.

También se resaltó el pronunciamiento de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (Amcham). Esta entidad comunicó que «celebra y apoya al gobierno argentino habiendo llegado a un acuerdo con el staff del Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda contraída con ese organismo multilateral de crédito».

Amcham reclamó también que la administración nacional «realice los cambios requeridos para generar las condiciones de estabilidad macroeconómica necesarias, abordar los desafíos estructurales y fortalecer las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo».

Esas definiciones, argumentó, redundarán en un impacto positivo «en el clima de negocios, y posibilitarán que las empresas aceleren sus programas de inversión y aprovechen las múltiples oportunidades que la Argentina ofrece, siendo el sector privado el actor fundamental para la recuperación económica de nuestro país».

Más repercusiones

La Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) celebró que el acuerdo con el FMI «ya está estabilizando la macroeconomía» y auguró que el sector será protagonista de la actividad económica en los próximos meses.

Y los think tank acompañaron la mirada. Por caso, el economista Germán Fuentes, de la Universidad de Belgrano, expresó que «la idea de esta refinanciación del stand-by otorgado en junio en 2018 es alcanzar las obligaciones pautadas con el FMI, ajustando los bolsillos de los argentinos lo menos posible, al mismo tiempo que lograr un consenso político y social, de forma tal de llegar a 2034 habiendo servido la deuda», completa. «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

17 mins hace

El Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

27 mins hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

46 mins hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

1 hora hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

2 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

2 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

3 horas hace

Denuncian a Javier Milei por no promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad

La figura en la que los encuadra es la de "abuso de autoridad e incumplimiento…

3 horas hace

Otra derrota para Milei: el Senado rechazó el veto a los ATN

Por una abrumadora mayoría de 59 a 9, la Cámara Alta se opuso al veto…

3 horas hace

En medio de la presión cambiaria el Banco Galicia reportó fallas en su home banking

En una jornada de tensión fiscal, en que la cotización del dólar se ubicó por…

4 horas hace

Charla debate en la ex ESMA para conmemorar los 40 años del Juicio a las Juntas

Roberto Gargarella, Martín Granovsky, Miriam Lewin, Mariano Llinás, Jaime Rosemberg, Luciana Bertoia y Augstina Romón…

4 horas hace

El círculo rojo, en alerta por el momento del Gobierno: “El freno de la confianza es grave”

El empresario Cristiano Rattazzi llamó al gobierno a tolerar el pensamiento disidente y a negociar…

4 horas hace