Reclaman un aumento salarial de emergencia del 60% e indexación por inflación. Según sus cálculos el salario mínimo debería ser de más de $322 mil.
La medida cuenta con la adhesión y la participación de numerosas organizaciones sociales y piqueteras que representan al sector de trabajadores más afectado por la inflación, la indigencia y la pobreza.
Allí participarán dirigentes de organizaciones que integran la Unidad Piquetera como el MST Teresa Vive, el Polo Obrero, Barrios de Pie, el MTR 12 de abril, la Coordinadora por el Cambio Social y otras que integran la UTEP como el Frente Popular Darío Santillán.
A la vez la entidad sindical reclamará un aumento de emergencia del 60% en los salarios de los empleados públicos, una suma fija de $60 mil y el pase a planta de todos los trabajadores contratados.
Para los técnicos del INDEC el salario mínimo que debería recibir todo trabajador para poder solventar una canasta que incluya bienes y servicios básicos así como el disfrute de sus horas de ocio, llegó el 30 de abril hasta los $322.290. Cálculos de los mismos técnicos indican que, desde diciembre de 2015, la categoría testigo D0 del convenio SINEP de los empleados públicos registra una pérdida del poder adquisitivo del 36% y se ubica en apenas $136 mil cuando, en términos constantes, debería ser de $221 mil.
Raúl Llaneza delegado general de la Junta Interna de ATE INDEC señaló a este medio que “realizaremos en la puerta del INDEC una radio abierta y al final compartiremos una lentejeada. Exigimos un aumento de emergencia del 60% en una cuota y una cláusula de actualización por inflación. Además pedimos un bono de $60 mil mensuales. Pedimos la urgente regularización del empleo precario y el pago de las sumas fijas a los monotributistas. Nos van a acompañar representantes de las organizaciones piqueteras independientes”.
Además, explicó, “reclamamos la participación de los trabajadores en cualquier proyecto de ley del Sistema Estadístico Nacional y el INDEC”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…