Los Duprat, dupla creativa tras El ciudadano ilustre

Por: Ariana Budasoff

Los hermanos Gastón y Andrés Duprat hablan de su premiada última película. Fue elegida para representar al país en los Oscar y en los Goya.

Después de ser ovacionada en la 73ª edición del Festival de Cine de Venecia, donde su protagonista, Oscar Martínez, fue premiado como mejor actor, la película El ciudadano ilustre fue elegida por el INCAA como candidata local a los Oscar y a los Goya.

El film, dirigido por Gastón Duprat y Mariano Cohn, y con guion de Andrés Duprat, actualmente en cartel, narra la historia de Daniel Mantovani, un escritor argentino consagrado con el Nobel de Literatura. Con ironía y humor ácido, los realizadores condensan el folklore y la idiosincrasia argentina en un viaje del escritor a su pasado.

“La incursión empezó con El artista (2009). Yo había hecho un guión que tenía que ver con mi mundo de curador de arte, de director de museos, que en realidad no era un guión sino mi visión de eso. Se lo mostré a León Ferrari y él me dijo algo muy inteligente (porque yo criticaba mucho el sectarismo de las artes visuales): ‘No escribas un ensayo, porque lo van a leer los mismos 200 que leen estas cosas. ¿Por qué no buscás otro lenguaje?’ Y ahí se lo mostré a Gastón y a Mariano, y les encantó la idea. Entonces, los tres juntos lo desarrollamos como guión. Así empezamos», cuenta Andrés.

–¿Cómo surge la idea de El ciudadano ilustre?

Gastón Duprat: –Fue Andrés el que propuso esta cosa del artista que tiene cierto éxito en la ciudad y vuelve al pueblo de Argentina. Esto de que las celebridades de los pueblos no coinciden con lo que los pueblos han construido de ellas cuando las conocen.

Andrés Duprat: –Nosotros somos de Bahía Blanca, entonces conocemos casos, en otra escala.

–Salvando las distancias, a ustedes, ¿les pasa un poco lo que al protagonista cuando vuelven a Bahía Blanca?

AD: –Sí, en una escala más modesta. El otro día Gastón me mandó un link del diario local. Porque la Casa Curutchet, donde se filmó El hombre de al lado, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por las Naciones Unidas, porque es una de las grandes obras de Le Corbusier y “la obra” de él en Sudamérica. Sin embargo, la noticia en Bahía Blanca era: “Fue declarada Patrimonio de la Humanidad una casa donde un bahiense filmó una película”. ¡Omitieron a Le Corbusier, que es el arquitecto más grande del siglo XX!

–La película está atravesada, también, por el choque entre la creación artística y la cultura más macro, en este caso la cultura argentina y la de este pueblo en particular.

AD: –Sí, y también se da una especie de apología de la cultura europea, por la que estamos tan influenciados, como si fuese algo que está bien en absoluto. Eso genera la reacción de esta persona más nacionalista que dice que Europa no es ejemplo de nada, en algún punto.

–De las películas que vienen haciendo juntos, ¿hay alguna a la que le tengan más cariño?

GD: –Hay una que es muy linda, que está llena de errores: Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo (2011). No anduvo muy bien de público, ni gustó en general. Es una película medio disparatada, pero cuando la veo en la tele o en algún otro lado, digo: “Qué bueno cómo hicimos esto”.

AD: –Esa película es un homenaje a Alberto Laiseca que, además de ser un escritor que admiramos y que hemos leído, fue el protagonista de El artista, y con ellos hizo Cuentos de terror, y participó hasta en Cupido. Nosotros hemos leído su literatura y nos parece uno de los grandes escritores argentinos contemporáneos, si no el más. Coincido en que es una película irregular, o no tiene esa justeza como El hombre de al lado (2009), pero a mí también me encanta. «

Taquillera, premiada y singular

–¿Sienten que la película refleja su estilo?

GD: –Creo que, más allá del guión que es buenísimo, hay un punto de vista, una manera de filmar y una puesta en escena que es singular, que es no académica y, por lo mismo, bastante libre, porque ni Mariano ni yo estudiamos. Es una película con aspiraciones comerciales que necesita de la taquilla, pero está hecha sin la más mínima consideración por el público, en cuanto a que para atraer a la gente tiene que ser más simple o menos rebuscada. Cero. Esta es la película que nos gusta a nosotros.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

27 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

33 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

35 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

41 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

54 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace