Los docentes rechazaron la oferta de Vidal porque “consolida la pérdida de poder adquisitivo”

Por: Pablo Roesler

La propuesta no contempló la pérdida salarial por inflación del año pasado que fue de 15,6%. La oferta que envió la gobernadora agregó un 5% en diciembre a la propuesta de actualización automática por inflación, y propuso un piso mínimo que beneficia solo al maestro que recién empieza. El inicio de clases aún es incierto.

Los maestros bonaerenses volvieron a rechazar la propuesta del gobierno provincial que les ofreció elevar el piso en cerca de dos mil pesos para el salario mínimo y agregó a la recomposición por inflación un 5% a fin de año. La nueva propuesta que les envió María Eugenia Vidal no contempla el 15,6% que los docentes perdieron en 2018 por la inflación. Los gremios lo consideraron inaceptable:  “El Frente de Unidad docente no va a convalidar la pérdida de poder adquisitivo”, dijo Roberto Baradel , secretario general de Suteba.

La propuesta que llevaron a los gremios y que el FUDB (que integran Suteba, FEB, Amet, Udocba y Sadop) rechazó, apenas modificaba la oferta de la primer paritaria que preveía un incremento salarial atado a la inflación del INDEC, con cláusula gatillo mensual para enero, febrero y marzo, y luego revisión trimestral en junio, septiembre y diciembre.

A esa actualización le sumaron un 5% para el sueldo de diciembre, es decir que cobrarían en enero de 2020. Y establecieron el salario mínimo en $18.450 que hoy se ubica en poco más de 16 mil pesos.  Como se aplicaría en abril, cuando los tres primeros meses ya estén actualizados con la inflación (de alrededor de 9%), el piso sumaría 20 mil pesos. Esa última fue la cifra que difundió el gobierno.

Los gremios rechazaron porque no contempla la perdida salarial del año pasado (Vidal otorgó de forma unilateral un 32% y la inflación fue de 47,6%) y porque achata la pirámide salarial. “No hay propuesta de aumento salarial. Hay una consolidación de la pérdida de poder adquisitivo del año pasado”, resumió Baradel.

La  paritaria ingresó en cuarto intermedio sin fecha de nueva reunión. Y los gremios discutirán con sus bases entre mañana y pasado las acciones a seguir: el inicio de clases el próximo 6 de marzo sigue siendo incierto.

“Garantizan un piso mínimo de 18.450 pesos para todos los docentes, pero esto significa que va a ganar lo mismo el docente que recién se inicia que aquel maestro de grado que tiene 12 años y que los preceptores con 20 años”, explicó Mirta Petroccini, presidenta del FEB. Y apuntó: “Este ‘mínimo garantizado’ va a llevar a que un docente en el último tramo de su carrera, reciba un incremento de 630 pesos. Es inaceptable”.

En conferencia de prensa en las puertas del ministeriod de Economía, los gremios explicaron que la oferta de Vidal es seguir a la inflación del año “relativamente”. Lo que objetan es que si bien la actualización automática será mes a mes para enero, febrero y marzo, luego esa “clausula gatillo” se vuelve trimestral, con lo que pierden dos meses por trimestre. Esa pérdida, aseguran, no llegará a ser cubierta por ese 5% extra.

“La propuesta de 2019 apenas, y con mucha suerte, le empata a la inflación. Pero eso ocurre a partir de consolidar una pérdida de poder adquisitivo de casi el 16%, por eso lo rechazamos”, explicó Baradel.

En ese camino, el gremialista apuntó al gobierno nacional: “esto es responsabilidad del Ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro y del Presidente Mauricio Macri al cerrar la paritaria nacional”, dijo.  Y explicó: “La provincia tendría ayuda adicional del gobierno nacional si hubiera paritaria nacional mejorando el incentivo docente”.

Políticas sociales y escuelas seguras

Además del reclamo salarial, los gremios llevaron al encuentro paritario otros dos reclamos: el de infraestructura escolar y el de la creación de una mesa de políticas sociales. En ese camino, señalaron que el 12% de aumento a los comedores escolares implica 24$ por chico. Y contaron que elevaron un pedido de los maestros por zapatillas y útiles escolares para los niños de las escuelas de la provincia. “El interés no tiene que estar en el primer día de clases, sino para que los chicos puedan transitar la escuela dignamente”, dijo Baradel.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace