Los docentes rechazaron la oferta de partir en dos la paritaria y anunciaron paro para el miércoles

El gobierno de Vidal propuso un aumento del 10% y reabrir la negociación en julio, además de un reconocimiento por presentismo de hasta $3.000. Es la séptima oferta rechazada.

Otra vez fracasó la paritaria docente en la provincia. El gobierno de María Eugenia Vidal ofreció este viernes a los docentes un aumento del 10 por ciento para el primer semestre más un reconocimiento por presentismo para 2018 de hasta 3.000 pesos por maestro, y volver a discutir salarios en el segundo semestre. El Frente de Unidad Docente rechazó la propuesta por insuficiente y anunció un paro con movilización a la Casa de la Provincia para el próximo miércoles.

La propuesta que llevaron los ministros de Vidal a la mesa del Ministerio de Economía bonaerense consistió, en concreto, en una suba del 10 por ciento, a pagar en tres cuotas: 5 por ciento retroactivo a enero; 3 por ciento más en abril y 2 por ciento en junio. Además un plus por presentismo de hasta 3 mil pesos por cada maestro que tenga asistencia perfecta en el semestre. Para los gremios la oferta «es peor» a las anteriores.

En las seis reuniones anteriores, el gobierno  había ofrecido un acuerdo anual del 15 por ciento en tres tramos, un plus por presentismo de hasta 6 mil pesos, otro bono de 3 mil por capacitación fuera del horario escolar y una suma anual de 2.500 pesos por material didáctico. 

Al término del encuentro, representantes del Frente de Unidad Docente -que integran SUTEBA, FEB, SADOP, AMET, UDA y UDOCBA- explicaron que la suba fue rechazada por ser «peor» que el 15 por ciento, aseguraron que no tener garantías de volver a sentarse a negociar en julio y anunciaron un paro con movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en CABA, para el próximo miércoles 25.

«Rechazamos categóricamente la propuesta porque es menor en relación a la propuesta anterior. Nos ofrecen menos que la propuesta anterior», sostuvo el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel. Y reiteró que «no les vamos a firmar una pauta salarial a la baja». 

En tanto, el titular de UDOCBA, Miguel Díaz, sostuvo que «no se llega a un acuerdo porque hay una decisión política de la provincia de Buenos Aires de no reconocer la inflación reinante, de no reconocer que ganamos salarios miserables. Nos quieren someter a una rebaja salarial».

Luego del rechazo gremial, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció en conferencia de prensa que realizarán un segundo pago a cuenta del 3% que se suma al 5% depositado la semana pasada. 

«Vamos a depositar con los sueldos de abril un segundo adelanto de paritaria, del 3%, que junto al anterior ya depositado del 5% suma un 8%, ya que aunque no nos pongamos de acuerdo no tenemos que tener a los maestros como víctimas de este desacuerdo», anunció el funcionario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace