Los docentes rechazaron la nueva oferta de Vidal de un aumento de 20% en dos cuotas

Por: Jorgelina Naveiro

No hubo acuerdo en una nueva reunión para resolver el conflicto. "La propuesta sólo le agrega 62 pesos por mes al sueldo de los trabajadores. Es una provocación", dijeron los gremios.

En una nueva reunión para buscar destrabar el conflicto docente, el gobierno bonaerense ofreció hoy un incremento del 20% a los gremios pero en dos cuotas, en vez de cuatro, y propuso duplicar el plus por la pérdida salarial en 2016. El Frente de Unidad Docente rechazó la propuesta por «insuficiente» y anunció la instalación de una carpa educativa itinerante en La Plata.

Durante el encuentro, que se realizó en el Ministerio de Economía provincial sin la presencia de ministros ni secretarios generales, los funcionarios de la administración de Vidal propusieron a los técnicos de Suteba, FEB, Sadop, UDA, AMET y Udocba la misma suba que habían ofertado el pasado 17 de abril pero a pagar en dos cuotas: 11% en abril y el 9% restante en septiembre. 

Además, el gobierno propuso duplicar la compensación por la pérdida del poder adquisitivo del año pasado de 750 pesos a 1500 pesos, por docente y en negro, algo que es rechazado por los gremios ya que de esta manera no llega a los jubilados. También se insistió con una bonificación no remunerativa por presentismo de alrededor de 5 mil pesos extra, aunque siempre condicionada a que baje el nivel de ausentismo en las escuelas públicas bonaerenses. Como en la propuesta realizada en la última paritaria, el acuerdo incluía una oferta para 2018 y 2019.

La secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, y el vicepresidente de la FEB, Reneé Cruz, explicaron que la oferta fue rechazada porque es «similar» a las anteriores y anunciaron que a las 17 habrá conferencia de prensa para anunciar la instalación de una carpa educativa itinerante. 

«La propuesta es igual a la anterior, sólo le agrega 62 pesos por mes al sueldo de los trabajadores. Es una provocación”, indicó el titular de ATE Provincia, Oscar de Isasi, a la salida de la reunión en la que todos los gremios rechazaron la propuesta. “Tampoco quieren pagar los descuentos realizados por días de paro como lo ordena la Justicia», acotó.

En tanto, el director general de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, consideró que la oferta realizada fue «superadora» de la anterior y agregó que seguirán «dialogando» hasta llegar a un acuerdo. Dijo además que sería «un error» que los gremios vuelvan al paro. «Sería un error intentar romper el diálogo. Después de 16 días de paro, esa instancia ha quedado agotada básicamente porque no hay ni un gremio que ante cada propuesta inmediatamente lance una medida de fuerza. En este conflicto han sido absolutamente desproporcionadas las medidas de fuerzas», opinó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

21 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

22 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

22 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

22 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

23 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

23 horas hace