Los docentes privados también rechazan el proyecto de pasantías

La iniciativa oficial está incluida en el paquete de la reforma laboral. Desde el SADOP, aseguran que es "ilusorio y poco serio que los sindicatos promuevan negociaciones paritarias que pongan en jaque la estabilidad de los trabajadores".

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) se encolumnó públicamente entre quienes rechazan el proyecto de pasantías incluido en la iniciativa de reforma laboral oficial, ya que al decir de los maestros «atenta contra los objetivos de la Ley de Educación Técnico Profesional». El gremio, mediante su secretaria general, María Lazzaro, aseguró que resulta «ilusorio y poco serio que los sindicatos promuevan negociaciones paritarias que pongan en jaque la estabilidad de los trabajadores». 

En el mismo sentido desde el gremio aseguraron que ”esto sucede en un contexto económico complicado por el impacto de las devaluaciones, los tarifazos, la inflación y los condicionamientos de las pautas generales presupuestarias”. Señalaron que «esta idea remite a los convenios colectivos de trabajo de cada sector, de acuerdo para determinar sus cupos, la asignación estímulo -no remunerativos-, la organización de tareas y las cargas horarias». 

Los docentes privados, en la posición de Lazzaro, aseveran que «la iniciativa oficial resulta funcional a los intereses de las grandes empresas y los capitales trasnacionales que, a través de la instrumentación de esas medidas, pueden recurrir a mano de obra barata bajo la ponderable justificación de la enseñanza laboral». Sostienen que «el proceso que concluyó con la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional en 2005 fue precedido por un abanico de consultas a sindicatos, empresas y gremios docentes», aunque explican que con la sanción de la Ley de Educación Nacional en 2006 se crearon ámbitos de participación, como el Consejo Económico-Social, homologado como Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (Conetyp).

«Ninguna de esas instancias, y tampoco de modo técnico el Conetyp, fue consultada sobre esas propuestas, pero Trabajo lo integra a través de la Secretaria de Empleo», enfatiza la dirigenta, quien agregó:” La agenda de una educación para el trabajo debe asentarse en «la defensa de los derechos laborales y la justa distribución de la riqueza, y en fuertes inversiones en ciencia-tecnología para vivir con lo nuestro». Y finalizó asegurando: “La educación para el trabajo requiere de manera indispensable e insustituible un proyecto de Nación en el marco de un modelo de país con tendencia industrialista, protector de las economías regionales y de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), con barreras ante la importación indiscriminada y con fuerte énfasis en la promoción integral del trabajo y de los trabajadores».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace