Las madres y los padres de los alumnos de la ENSAM responsabilizan al Estado por la muerte de la joven por no investigar y por estigmatizar a la víctima.
«¿Por qué no la buscaron cuando estaba viva?», titularon el escrito que enviaron hoy a madres y padres de los alumnos de la Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt (ENSAM) de Banfield, cuatro días después del hallazgo del cadáver de Anahí (16), quien ya llevaba seis días desaparecida.
Los profesores consideraron que la noticia del asesinato de la joven estuvo acompañada por un «truculento tratamiento mediático» y responsabilizaron «al Estado nacional, provincial y municipal» por el «trágico final» del caso.
«Se dice que la Justicia y la Policía actuaron bien; si fuera así, Anahí hubiera sido rescatada con vida. ¿Por qué se centró la búsqueda en el entorno? Si tenían pistas, ¿por qué no rastrillaron con la correspondiente cantidad de perros y allanaron cuando Anahí estaba viva?», denunciaron en el escrito.
«Por qué nos distrajeron, por qué no actuaron durante los cuatro días que Anahí estuvo viva, cuando todos la buscamos, cuando marchamos, cuando volanteamos, cuando nuestras voces se transformaron en un solo grito: ¡Viva la queremos!», continúa.
Los docentes también opinaron que durante la investigación, desde el Estado «revictimizaron a la víctima» y «mostraron a una Anahí depresiva, obsesiva» y a «un profesor abusador, perverso, sin escrúpulos y comprometido con el asesinato».
En ese sentido, expresaron que «como comunidad educativa», hoy comienzan «el camino de reconstrucción afectiva y académica»: «No vamos a renunciar al vínculo con nuestros estudiantes. Nosotros nos comprometemos a educar para la libertad».
«Exigimos justicia, no chivos expiatorios. Por Anahí, por las muchas Anahí. Ni Una Menos», concluye el comunicado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…