El Frente de Unidad Docente llamó a una nueva medida de fuerza para el martes en el marco de la fallida negociación con el gobierno de María Eugenia Vidal. También habrá protestas y un "banderazo por la Soberanía Educativa".
La medida de fuerza convocada por el Frente de Unidad Docente -que integran SUTEBA, FEB, SADOP, AMET y UDOCBA- incluirá también un acto central frente a la Casa de Gobierno bonaerense. El plan de lucha continuará el miércoles con protestas y un «banderazo por la Soberanía Educativa» en cada distrito.
Los docentes piden, además de una suba salarial que les permita no quedar por debajo de la inflación, soluciones a los problemas de infraestructura escolar que desnudó la tragedia en la escuela 49 de Moreno y más cupos en los comedores, entre otros puntos.
«La paritaria debe ser una instancia de negociación, debate, construcción de consensos y no de imposiciones unilaterales. Es el espacio principal de las y los trabajadores para resolver la agenda de Educación Pública de calidad», remarcaron al anunciar la medida de fuerza en un comunicado en el que también denunciaron «persecución gremial y hostigamiento laboral a docentes, delegados y equipos directivos».
Además, los gremios rechazan el ajuste en materia educativa que plantea el proyecto de Presupuesto 2019 enviado por la gobernadora María Eugenia Vidal a la Legislatura. «Rechazamos categóricamente la profundización del ajuste que contiene el proyecto del presupuesto provincial, con reducción de partidas destinadas a Educación y el intento de imponer un techo salarial y una negociación a la baja», sostuvieron. Y concluyeron que el proyecto «no hace más que dejar plasmada la continuidad de una política adoptada por la gestión de Vidal de desfinanciar a la educación pública».
El ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, criticó la medida de fuerza y sostuvo que «es la respuesta típica que tuvo el Frente de Unidad Docente ante toda posibilidad de diálogo». Agregó que podrían convocar a los docentes a una nueva reunión «en los primeros días de diciembre, o tal vez antes».
«Tenemos que monitorear primero en detalle la recaudación para no comprometernos a pagar lo que no tenemos», puntualizó. Y abogó por «que los docentes sepan que el gobierno está haciendo el mejor esfuerzo en un momento muy crítico».
El conflicto docente lleva once meses sin resolución. Frente a cada oferta rechazada, el gobierno otorgó un anticipo a cuenta a los docentes. El último cruce entre los gremialistas y la gobernadora Vidal se desató el último lunes en torno al salario promedio de un docente de primaria al frente de un aula: mientras que la mandataria aseguró que era de 33 mil pesos, los sindicalistas desmintieron ese dato y dijeron que apenas llega a 16.250 pesos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…