Llamaron a movilizar a Plaza de Mayo con las CTA y al cese de actividades que dispuso la CGT para el día siguiente. Rechazar las políticas de ajuste y agregan pedido de reapertura de paritaria y soluciones para los problemas de infraestructura de las escuelas.
La huelga convocada por las dos CTA arrancará el lunes 24 al mediodía con una movilización a Plaza de Mayo y confluirá el martes 25 con el paro general al que llamó la CGT. Además de rechazar las políticas de ajuste del gobierno nacional, los maestros bonaerenses reclamarán por la paritaria provincial que está frenada, por un plan de emergencia que ponga en condiciones las escuelas con problemas de infraestructura y pedirán «justicia» por Sandra Calamante y Rubén Rodríguez, los docentes muertos por la explosión en la Escuela N°49 de Moreno. También reclaman que se esclarezcan las amenazas a docentes y el secuestro y tortura de la docente Corina De Bonis.
Por separado, FEB, SUTEBA y UDOCBA convocaron a sus afiliados a parar y movilizarse a partir del lunes al mediodía. En tanto, SADOP, que nuclea a los docentes privados, llamó directamente a la huelga general del martes 25. Resta saber qué hará el gremio AMET, el gremio de los docentes de escuelas técnicas, que aún no oficializó su postura.
SUTEBA lo hizo en el marco de la CTERA, de la que forma parte, mientras que FEB llamó hoy por su cuenta a las 36 horas de protesta por una “urgente convocatoria a paritarias, salarios dignos y justos, y escuelas seguras”. Precisaron: “Para recuperar nuestro poder adquisitivo ante la inflación y el ajuste del gobierno”.
UDOCBA, que forma parte de la CGT, llamó a marchar a Plaza de Mayo el lunes y al paro de actividades del martes “para frenar el ajuste del Gobierno, para que los trabajadores dejemos de perder con la inflación galopante que licúa nuestros salarios, y por salarios dignos y escuelas seguras”.
La negociación salarial entre el gobierno de María Eugenia Vidal y el Frente de Unidad Docente está frenada desde el 23 de agosto último cuando se realizó la última reunión paritaria. En esa oportunidad, el gobierno ofreció 19% de aumento más 210 pesos de material didáctico, que los sindicatos rechazaron por considerar “insuficiente” ya que ni siquiera llega a cubrir la inflación oficial acumulada en lo que va del año.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su alarma por la…
La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…
El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…
"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…
El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…
La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…
La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…
Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…
Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…
Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…
Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…
Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…