Se realizó en Ctera un encuentro para definir su reacción frente a las propuestas oficiales. En la provincia y Ciudad de Buenos Aires ya fueron convocados paros de 48 horas. Habrá conferencia por la tarde.
El congreso arranca con la noticia de que la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) ya resolvió un paro de 48 horas a partir del próximo lunes en rechazo a la propuesta bonaerense de un 15 por ciento de aumento en tres tramos (enero, mayo y septiembre). La oferta provincial incluyó la inclusión de una cláusula de revisión, diferente a la cláusula gatillo, que monitorearía la inflación. la decisión se suma a la que ya tomó UTE en la Ciudad de un paro de dos días el 4 y 5 de marzo.
Alesso no adelantó si el gremio decidirá llamar a un paro nacional docente, ya que «eso lo van a decir los congresales de CTERA»,pero la dirigente señaló, en declaraciones a radio Del Plata, que la resolución del encuentro se conocerá alrededor de las tres o cuatro de la tarde, antes del comienzo del ciclo lectivo de este lunes. Además cargó la responsabilidad en el gobierno por «lo tardío de la convocatoria» a negociar salarios docentes.
En ese marco, Alesso se diferenció de sindicatos como Uocra, UPCN y Comercio que acompañan al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, por Europa: «CTERA es un sindicato al que no pueden subir a un avión y llevarlo de paseo por España y por Holanda». Asimismo la dirigente gremial cuestionó los discursos que tanto el presidente Mauricio Macri como la gobernadora María Eugenia Vidal pronunciaron ayer, al hablar ante las Asambleas Legislativas del Congreso nacional y la Legislatura bonaerense. (Macri) plantea que no hay que discutir la educación solamente cuando hay paritaria, paritaria que él nos niega (por la nacional)», dijo Alesso.
Respecto de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires afirmó que la verdadera cara de Vidal es la de una gobernadora que cierra escuelas y que después habla de la importancia de la educación», y respondió a las críticas del oficialismo afirmando que «si hay problemas con las licencias, es responsable ella porque el servicio médico y el control del ausentismo lo tiene el Estado, no los docentes».
Por otro lado, Alesso cuestionó la baja relevancia que el gobierno da a la educación, y que eso se puede observar en que «no han enviado un libro a una escuela, no han enviado una netbook, han bajado muchísimo la inversión».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…