El Frente Patria Grande tiene tres legisladores nacionales que forman parte del bloque oficialista.
La decisión de llamar a la militancia es del sector de Grabois, que cuenta con tres legisladores propios dentro de las filas del oficialismo: Itai Hagman, Natalia Zaracho y Federico Fagiolli. Aunque existen conversaciones con legisladores que responden a otros movimientos sociales, como el Movimiento Evita, Somos-Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa.
La lista de proyectos sociales que vienen trabajando los legisladores no tiene que ver con las medidas anunciadas por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa. Las iniciativas que esperan su tratamiento en el recinto de la Cámara Baja son el Monotributo Productivo, Salario Básico Universal y la prórroga de la Ley de Emergencia Territorial Indígena. Las mismas que formaron parte del pliego de diez puntos que las organizaciones territoriales expusieron en el acto que este año realizaron el primero de mayo bajo la consigna de “Tierra, Techo y Trabajo”.
“En la medida que no haya ningún anuncio para los sectores más humildes tomaremos alguna decisión, pero no estamos planteando irnos del Frente de Todos sino la posibilidad de armar un bloque propio y tratar de funcionar como interbloque”, le dijo a Tiempo una fuente que trabaja con los tres diputados del Patria Grande.
El martes, Grabois se acercó al Congreso luego de la jura de Cecilia Moreau como la nueva titular de la Cámara Baja. Allí fue escrachado por un pequeño grupo de personas que estaban en la puerta de la calle Rivadavia.
El bloque del oficialismo tiene 118 diputados, si Fagioli, Natalia Zaracho e Itai Hagman llegarán a ir por fuera del Frente de Todos, Juntos por el Cambio podría ser primera minoría en la Cámara.
Por otro lado, el director del Banco Nación y líder de Unidad Popular, Claudio Lozano, también se mostró crítico con los anuncios del tigrense. “Las medidas recientemente anunciadas por el nuevo ministro de Economía no suponen cambio alguno respecto al tema crucial que define la suerte de nuestra sociedad, la problemática de la desigualdad, la pobreza y el hambre, no fueron parte”.
Qué dijo Massa de los planes sociales
En sus primeros anuncios, el flamante ministro de Economía habló de reordenar los planes sociales “durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad”.
Además adelantó que el 15 de agosto comenzará una auditoría realizada por universidades. “Quien no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia y el trabajo lo permanente”, señaló Massa.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…