Los detalles del inicio de la vacunación contra el coronavirus en CABA y en Provincia

Ambos distritos destinarán las primeras dosis a trabajadores de salud en la primera línea de batalla. Ciudad recibirá 23.100 mientras que el territorio bonaerense tendrá disponible 123 mil.

De las 300 mil vacunas Sputnik-V que llegaron desde Rusia hasta la Argentina, la Ciudad de Buenos Aires dispone de 23.100 y la provincia de Buenos Aires de 123 mil. En las últimas horas, ambos distritos detallaron cómo será la campaña que arrancará este martes en todo el país.

En ambos distritos priorizarán en esta primera etapa a los trabajadores y trabajadoras de la salud.

«Mañana comenzaremos a las 9 de la mañana con la campaña que tiene como público objetivo el personal de salud», explicó este lunes la ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García, en diálogo con Radio Colonia, tras confirmar que ya comenzó la distribución de las vacunas en territorio bonaerense. 

«La primera tanda es para el sistema de salud, no importa si es público o privado, sino que está dentro del sistema de salud. Los primeros serán los que están en cuidados intensivos y unidades cerradas», detalló el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, a Radio Mitre.

El funcionario detalló que los primeros en recibir la vacuna serán los trabajadores de las unidades cerradas y cuidados intensivos menores de 60 años, para luego sumar al resto del personal de los equipos de salud.

Sobre la distribución geográfica, explicó que, de las 123 mil dosis destinadas a la Provincia, dos tercios serán específicamente para el conurbano por la densidad poblacional de la zona.

Tras aplicarla al personal de salud, la Provincia avanzará luego de manera gradual a la totalidad de la población. Por eso invitan a registrarse en el sitio https://vacunate.ms.gba.gov.ar, donde ya son 250 mil las personas que manifestaron su voluntad de recibir la vacuna. En esa etapa, será por turnos, que se asignarán una vez recibidas las vacunas, y a través de la página web.

En CABA, s 23.100 dosis serán para el personal de salud de 37 hospitales públicos y privados, según comunicó este domingo el Ministerio de Salud porteño. La distribución de las vacunas contra el Covid-19 será proporcional al número de personas que deben recibirla en cada institución.

La vacuna llegará a 17 hospitales públicos y 20 privados o dependientes de otras jurisdicciones. Por su mayor nivel de exposición al virus, primero se vacunará al personal de las Unidades de Terapia Intensiva, las guardias, los laboratorios que manipulan muestras de Covid-19 y las ambulancias que trasladan a personas contagiadas.

En cada institución habrá un sistema de turnos con disponibilidad para todo su personal contemplado en esta instancia. La aplicación estará a cargo de profesionales capacitados por el Ministerio de Salud de la Ciudad para la correcta administración de la Sputnik-V.

Los hospitales públicos incluidos en esta primera etapa son: Argerich; Muñiz; Santojanni; Fernández; Durand; Pirovano; Álvarez; Ramos Mejía; Tornú; Piñero; Zubizarreta; Vélez Sarsfield; Bernardino Rivadavia; Penna; Cecilia Grierson; Ricardo Gutierrez y Pedro de Elizalde.

El comunicado agrega que la vacuna Sputnik-V tiene como plataforma un vector viral y genera una respuesta inmune ante el Covid-19. Debe permanecer refrigerada a -18°C y, una vez retirada del frío, tiene que utilizarse dentro de los 30 minutos posteriores. Consta de dos dosis: la segunda debe ser aplicada 21 días después de la primera.

La Ciudad de Buenos Aires sumó 728 positivos nuevos en las últimas 24 horas, por lo que ya acumula 170.327 la cifra total de contagiados de coronavirus.

Compartir

Entradas recientes

Al Fondo a la derecha: después de reunirse con Milei, Georgieva elogió el plan económico ajustador

Con la criptoestafa como telón de fondo, se reunieron en Washington. "Nuestros equipos siguen trabajando…

7 horas hace

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

8 horas hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

8 horas hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

9 horas hace

El Senado aprobó la suspensión de las PASO

El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…

9 horas hace

Milei se encontró con Elon Musk en Washington y le regaló una motosierra de utilería

El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…

9 horas hace

El gobierno de Milei demoró dos meses en comprar mangueras para combatir los incendios en la Patagonia

Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…

10 horas hace

Palos y gases para todos: reprimieron a trabajadores estatales frente a Capital Humano

Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…

11 horas hace

La motosierra avanza: al ajuste en Fabricaciones Militares se le suma el remate de equipos y vehículos

Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…

11 horas hace

A días del inicio de clases, el gobierno porteño no habilitó la inscripción de estudiantes superiores al boleto estudiantil

Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…

11 horas hace

En medio del escándalo del $LIBRA gate, Santiago Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la CPAC

El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…

13 horas hace