El jefe de gabinete de la Cancillería argentina, Guillermo Justo Chaves, lo aseguró al encabezar la presentación de la candidatura del doctor Mario Coriolano al Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, cuya elección se realizará en Ginebra el próximo 22 de octubre.
“La democracia no es solamente una forma de gobierno, no es sólo una técnica para que los pueblos elijan a sus autoridades, es mucho más: tiene un componente ético, moral, de valores, un acumulado cultural que nosotros, los argentinos, nos sentimos orgullosos de defender, que son los derechos humanos. No alcanza solamente con generar un discurso que sea políticamente correcto sino que en realidad la ampliación, la plena vigencia, la proyección y su promoción va de la mano de políticas públicas concretas”, remarcó.
“Es muy importante el Subcomité de Prevención contra la Tortura de las Naciones Unidas y, si tenemos éxito, va a quedar en las mejores manos. A partir de 1983 la Argentina comenzó un recorrido que tuvo su punto inicial con el juicio a las juntas, hoy reconocido en todo el mundo. Fue una experiencia inédita y a partir de ese momento la Argentina e transformó en un foro y ejerció liderazgo en la materia. Hemos tenido en nuestra historia reciente una distracción, una desatención en estas cuestiones, pero a partir del 10 de diciembre volvimos a encontrar el rumbo, el foco y lo estamos demostrando, ya que es una es una prioridad para el Estado argentino”, añadió el jefe de Gabinete de la Cancillería.
“Presentar la candidatura de Mario Coriolano al Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, para el período 2021-2024, es parte de esta política integral en materia de DDHH y no es solamente importante por el lugar y la candidatura, sino que lo más importante aquí es la persona, su compromiso, su lucha inclaudicable por esa protección y vigencia de los derechos y en su lucha contra la tortura en situaciones de encierro; es una referencia para impedir vulneraciones del Estado de derecho. Su presencia fortalecerá al Subcomité y las Naciones Unidas incorporará a una persona de enorme valor” concluyó.
El Dr. Mario Coriolano es actualmente defensor ante el Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, y como experto en derecho penal y criminología, es profesor de Derecho Penal y Derecho Procesal en la Universidad Nacional de la Plata. Además fue miembro del Subcomité de Prevención de la Tortura y asesor del Consejo de Derechos Humanos de ONU.
Coriolano, por su parte, agradeció al Gobierno argentino por la decisión de presentar su candidatura y “al equipo de cancillería que trabaja para ese objetivo. Es un honor muy grande ser candidato por la Argentina por su recorrido y tradición en la materia, pero también por la región, que puede aportar mucho al Subcomité, ya que somos dos los candidatos regionales. Estuve en el Subcomité por dos mandatos y luego fui asesor del consejo de DDHH, son lugares que permitieron complementar lo aprendido recorriendo los lugares de detención desde 1985, también para poner en marcha los mecanismo nacionales de prevención de la tortura”.
“La prevención es un eje que reclama de profesionalidad, especialidad y dedicación, y haber recorrido estos caminos tanto en mi país como en Naciones Unidas, siempre trabajando en la prevención de las distintas violencias, me motiva para aceptar este nuevo desafío si los gobiernos de la región deciden apoyarme. Asumo el compromiso de renovar al subcomité para darle una nueva vitalidad en un momento que reclama reformular y reconstruir y posicionarnos en un nuevo mundo que al salir de la pandemia necesita cooperación y asistencia técnica en materia de prevención”, añadió el experto argentino.
Sobre el final, Coriolano recordó: “Estuve en todos los países que están aquí representados, todos son parte de mi vida y puede interactuar con todos de forma muy colaborativa, siempre con una sensibilidad que nuestra región tiene para pensar cómo reducir los márgenes de violencia y sufrimiento de las personas en los lugares de detención. El subcomité significa poner el cuerpo y profesionalidad, y ayudar a los gobiernos para poder hacer lo mejor posible en cuanto a los DDHH de las personas privadas de libertad, con diálogo, que es centralmente saber escuchar”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…