Los límites de la unidad, las críticas al "sectarismo" y la sola búsqueda de bancas, y el riesgo de que la bronca se canalice hacia "falsas alternativas", en la voz de referentes y candidatos.
En la provincia de Buenos Aires, por un lado estará la lista “1A Unidad de la Izquierda” integrada por el PTS, el PO y la IS que encabeza el exdiputado Nicolás del Caño y que está acompañado por Romina Del Plá y Néstor Pitrola. Se enfrentan a Alejandro Bodart y Vilma Ripoll del MST. Bodart explicó que la interna se genera porque “se han desarrollado muchos elementos de sectarismo, dogmatismo y un criterio hegemonista que no ayuda a ampliar”. “Tenemos que evolucionar, hay compañeros que no han estado a favor de incorporar otras fuerzas. Por eso algunas van por fuera y tendrían que estar acá. Esto no quita la responsabilidad de los que no se han querido sumar. Pero, si ponés trabas, eso da argumentos para que otros no se sumen. Creemos que hay que hacer algo grande, no tenerle miedo a la gente. Tenemos que abrirnos; si no, nunca nos vamos a transformar en lo que queremos ser: una alternativa real de poder. Está bien tener unas bancas, pero no podemos quedarnos contentos con eso porque la Argentina está pasando un muy mal momento y si la izquierda no rompe cierto conservadurismo, cierta zona de confort y disputa a lo grande, ojo que pueden surgir alternativas de derecha. Salieron estos dinosaurios de Milei y demás”, le dijo a este diario.
Por su parte, Christian Castillo, dirigente del PTS y coordinador de la campaña del FIT-U sostuvo que solo un sector minoritario decidió no unirse. “El planteo fue unir en listas comunes a toda la izquierda clasista y socialista para estas elecciones, ya sea por acuerdo de candidaturas o PASO. Solo un sector minoritario no estuvo de acuerdo en sumarse al FIT-U, que hoy agrupa el 80% de los votos de la izquierda en todo el país”, expresó.
Por afuera irá el candidato de Política Obrera, Jorge Altamira que, junto con Marcelo Ramal (que se postula en la Ciudad), se alejaron del Partido Obrero y crearon su propio espacio. También se suma la lista del Nuevo Más, encabezada por Manuela Castañeira.
En la Ciudad de Buenos Aires también habrá Primarias para el FIT-U. Por la lista “1A Unidad de la Izquierda”, Myriam Bregman será la primera candidata a diputada nacional y la siguen Fernando Ramal y Vanina Biasi. Se enfrentarán con la lista del MST encabezada por Celeste Fierro. “La izquierda tiene un enorme desafío y es que esa bronca no se transforme en bronca impotente ni que vaya para falsas alternativas sino que se transforme en lucha y organización para la defensa de nuestros derechos. Ese desafío se hace en unidad, por eso en el Frente de Izquierda estamos los que sí valoramos la unidad, que no la declamamos sino que la venimos construyendo. Creo que eso es lo importante, porque declamar que uno busca la unidad y estar solo o sola no es creíble. Podemos hablar de unidad los que la venimos construyendo, los que agrupamos a los cuatro partidos más grandes de la izquierda en la Argentina y que aceptamos ese desafío de pelear una tercera alternativa anticapitalista”, afirmó Bregman.
El referente de Autodeterminación y Libertad, Luis Zamora, encabeza la Lista 187 y está acompañado por Virginia Peyras Villarino. Sostuvo que la principal diferencia con las otras fuerzas de izquierda es que su espacio busca “echar a la dirigencia” y no postularse “para ser dirigentes”. “El gran punto nuestro, en el que insistimos: Argentina va a un abismo. No le planteamos al pueblo esto de que nos unimos para ser la tercera fuerza, nos parece una desviación electoral, un sesgo electoralista en la búsqueda de votos y de bancas. Es dramático, por eso nuestra propuesta es que asuma el pueblo laburante y enfrente a la dirigencia y la saque. Nuestro punto fundamental es cómo echar a la dirigencia. Hay otros que dicen que hay que postularnos como dirigentes nosotros”, sostuvo el histórico militante.
“Los restantes partidos de izquierda que sí coinciden en esto de construir direcciones para poder resolver la crisis de la clase obrera están divididos. Eso ya se debe a cosas inexplicables porque coinciden en lo fundamental. Nosotros no coincidimos con la idea de partidos que dirijan, estamos para promover corrientes donde los laburantes se organicen para dirigir y para echar a todos los que pretendan dirigirlos. Lamentablemente, no tenemos con quién, pero aspiramos a tenerlo”, agregó.
Las opciones se completan con la lista encabezada por Marcelo Ramal por el partido Política Obrera. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Son en caba 7 grupos distintos. Si milagrosamente fueran gobierno los quiero ver. Son religiosos en realidad. Solo hablan densituaciones idealw