Los cuatro distritos que hacen crujir la sociedad de radicales y macristas

Por: Demián Verduga

La incipiente estrategia electoral del gobierno para 2017 abrió frentes de conflicto entre los partidos de la alianza Cambiemos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa. La pelea ideológica que cimenta las diferencias por las candidaturas de medio término.

Uno de los argumentos con los que Ernesto Sanz logró convencer a la mayoría del radicalismo de la alianza con Mauricio Macri fue que el ex alcalde sería una “buena locomotora” para garantizar una elección que permitiera renovar bancas en el Parlamento y sumar algunas intendencias y gobernaciones. Frente a esa idea-fuerza, la postura de quienes rechazaban el acuerdo por cuestiones ideológicas –encarnada en Ricardo Alfonsín y Luis Naidenoff, entre otros– fue derrotada en la Convención de la UCR de marzo de 2014.  

Sin embargo, el tiempo pasa y las circunstancias cambian. El macrismo se juega en la elección de medio término de 2017 a consolidar su proyecto y una de las condiciones para lograr un buen resultado es mantener dividido al peronismo. Por eso, los principales operadores políticos del PRO han lanzado en todos los distritos una estrategia de “seducción” de peronistas. El punto es que muchos de estos dirigentes son adversarios locales de los boinas blancas. El incipiente plan electoral ya hace crujir a la alianza Cambiemos en varios distritos. 

En la provincia de Buenos Aires las fisuras son muy visibles. Alfonsín conduce todavía el Comité radical bonaerense. Ha marcado sus disidencias con el rumbo del oficialismo nacional y también con las nuevas alianzas, reflejadas, por ejemplo, en la incorporación del massista Joaquín De la Torre, ex intendente de San Miguel, al Ejecutivo de María Eugenia Vidal. Alfonsín mantiene por esto un conflicto interno con el radical Daniel Salvador, vicegobernador de Vidal, que suele ilustrar la relación con el macrismo como una eterna “luna de miel”. Las duras fricciones que tuvo Cambiemos en La Plata y Azul son prueba del clima de la coalición. “Vamos a ir a las PASO”, repiten una y otra vez en el alfonsinismo, rechazando la posibilidad de una “lista única”, en la que imaginan un radicalismo relegado al fondo de la tabla, además de las señaladas diferencias con las políticas de Macri. 

A pesar de tener al ultramacrista Oscar Aguad en el gabinete y a Mario Negri dirigiendo el bloque de Diputados de la coalición (ambos son cordobeses), Córdoba también es un distrito con tensiones. En este caso son con el intendente de la capital, Ramón Mestre. El motor es el acercamiento del macrismo con el peronista Juan Schiaretti, actual gobernador, y otros sectores del PJ.

Santa Fe es otro escenario en el que incluso está en riesgo de fractura la propia UCR. El presidente del Comité Nacional e intendente de Santa Fe, José Manuel Corral, sueña con ser gobernador en 2019. Desde la Rosada le han ofrecido respaldarlo, es decir, no poner a jugar de nuevo en la cancha al comediante Miguel del Sel. Esto, claro, a cambio de lanzar Cambiemos en Santa Fe, sin el socialismo, algo que ya se hizo y que tiene como consecuencia la potencial ruptura de la alianza radical-socialista que gobierna la provincia desde 2007. Los boinas blancas que forman parte del actual Ejecutivo santafesino han tomado una nítida distancia de Corral. Barajan “poner otro candidato radical gobernador en una PASO” para aguarle la fiesta al intendente.  

En La Pampa, donde el cacique radical es Francisco Torriba y el macrista es el ex jugador de fútbol y actual secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, la suerte parece estar echada. Incluso la posibilidad de una PASO está en crisis. Hoy, es más probable  que vayan con listas separadas. La motivación, de nuevo, es la decisión del PRO de sumar peronistas para tratar de ganar y para mantener fracturado al PJ. 
Las provincias en las que hay menos tensión son aquellas en las que el radicalismo “hegemoniza” la coalición, como puede ser Mendoza. Aunque en la Corrientes gobernada por Ricardo Colombi hay tensiones. Los operadores de Macri tantearon al senador nacional por el FpV Carlos “Camau” Espínola para tentarlo con una candidatura respaldado por el oficialismo, a cambio de lugares en la lista. 

El punto es que no alcanza con las disputas intestinas que recorren al peronismo luego de la derrota electoral. Para que un político que no es parte del oficialismo acepte el respaldo del gobierno hace falta una condición más importante, que al Ejecutivo le vaya bien con la sociedad. 

Compartir

Entradas recientes

Enrique Carpintero: «El neoliberalismo necesita gobiernos autoritarios para imponer su agenda»

En su último libro, “La tentación neofascista”, el fundador de la Revista Topía señala que…

1 hora hace

Diputados: moción de censura contra Francos por incumplir con la vigente Ley de Emergencia en Discapacidad

Acusan al Gobierno de violar la división de poderes. La iniciativa fue propuesta por Encuentro…

2 horas hace

Sombra terrible, la antología de relatos del gótico rural argentino

Sombra terrible. 10 cuentos del gótico rural argentino reúne autores de diversas generaciones y estilos…

3 horas hace

Mendoza: volcó un camión que llevaba carne y la policía reprimió a los vecinos que se acercaron

El vehículo de carga cayó de un puente. No hubo heridos graves.

4 horas hace

Retenciones cero: elogios de la patronal rural y críticas de la oposición política

Los análisis resaltaron la sorpresa por la medida. Abundaron las recriminaciones por el oportunismo electoral,…

4 horas hace

Abuelas de Plaza de Mayo lanza la campaña “Soy de Abuelas” en conmemoración a los 48 años de lucha

Para el próximo 22 de octubre, la Asociación se propuso “sumar donantes”, “visibilizar su trabajo”…

4 horas hace

El FMI celebra que Argentina siga contrayendo deuda, tras el derroche de más de U$S 1000 millones en el mercado cambiario

El organismo que dirige Kirstalina Georgieva destacó el respaldo del gobierno estadounidense como elemento crucial…

6 horas hace

Discapacidad: advierten que el Dec. 681 es nulo y que “el Gobierno sigue ensañándose con los más vulnerables”

El gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspendió su ejecución hasta que…

6 horas hace

Milei, resistiendo con aguante: equilibrio para evitar que la interna y la economía le arruinen el viaje a EE UU

El primer mandatario viaja a reunirse con Donald Trump en plena revolución de su mesa…

6 horas hace

Tras reunirse con Caputo, los exportadores de granos y aceites bancaron la quita de retenciones

"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales", dijeron los empresarios.

8 horas hace

El Gobierno avanza con el cierre de Cine.ar y crece la resistencia del sector

Trabajadores denuncian presiones para aceptar retiros voluntarios o disponibilidad. Gremios y cineastas advierten sobre el…

8 horas hace

Alertan sobre las dietas restrictivas desde la infancia: mitos, modas y riesgos

En Argentina, 1 de cada 2 niños presenta malnutrición. Casi el 70% no cubre la…

9 horas hace