“Los corredores bioceánicos son claves para la integración regional»

Guillermo Justo Chaves, jefe de Gabinete de la Cancillería, se refirió al fortalecimiento de las relaciones con Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay, en el marco del seminario virtual “Corredores Bioceánicos Patagónicos: Una opción de integración entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico”, organizado por el presidente del Parlasur, Oscar Laborde.

“Los corredores bioceánicos son claves para la integración regional. Van a fortalecer las relaciones con Chile, con Brasil, y deben ser las venas por las que circule el entramado productivo, que por supuesto incluye también a Uruguay y Paraguay”, afirmó Guillermo Justo Chaves, jefe de Gabinete de la Cancillería, al participar del webinario “Corredores Bioceánicos Patagónicos: Una opción de integración entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico”, organizado por el Presidente del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde

Durante el encuentro, el funcionario de la Cancillería aseguró que «los corredores bioceánicos son hoy más una necesidad que un sueño o proyecto lejano, porque la integración global de comercio demanda una reducción de costos en la logística. Por eso, la posibilidad de salida a Asia y al Pacífico tanto para la Argentina como para Brasil es un desafío que no podemos postergar más». Tras recordar la vigencia de “Juan Perón cuando pensó en el ABC, la alianza entre la Argentina, Brasil y Chile”, Chaves planteó que los corredores bioceánicos son “una prioridad de la política exterior argentina».

Destacó que para concretarlos «tiene que haber una decisión política muy fuerte de los gobiernos, y eso tiene que ir de la mano de recursos que se necesitan para el mejoramiento de la infraestructura, ya sea vial, ferroviaria, marítima o fluvial. Tiene que ser una prioridad por parte de los gobiernos, si pensamos en un futuro donde nuestras naciones sean realmente competitivas y nuestras poblaciones puedan acceder a mejores condiciones de vida y mayor bienestar.»

“Los ministros de Transporte, Mario Meoni, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, tienen entre sus objetivos el desarrollo de los corredores bioceánicos, lo mismo que las gobernadoras y gobernadores. Tenemos que acelerar la concreción de los corredores para que los planes no queden sólo en deseos”, aseguró.

 “El mayor cuello de botella de nuestra economía está compuesto por la restricción externa y los problemas para aumentar las exportaciones. El gran desafío de la Argentina es la producción de alimentos para consumo humano. Los corredores deben ser un mecanismo de integración para que aprovechemos esa cadena de valor, porque los corredores van de la mano del desarrollo de los países. No son solamente autopistas de conexión sino que fundamentalmente son infraestructura de desarrollo, porque favorecen la integración social, logística, el movimiento de personas, el intercambio cultural y la generación de trabajo», concluyó Chaves.

Por su parte, Oscar Laborde, presidente del Parlamento del Mercosur dijo que «hay que repensar el Mercosur, cambiar su paradigma. Hace 40 años tuvo una concepción de comercio intraregión, y de importar y exportar por el Atlántico. El mundo cambió muchísimo. No se puede ignorar el impulso del sudeste asiático; si el Mercosur quiere integrarse al mundo tiene que pensar en un subcontinente bioceánico, y ser entonces un polo en un mundo multipolar».

«El Mercosur y la Alianza del Pacifico tienen que interactuar, pensarlos de manera integrada. Ahí está el desafío. Tiene que haber una integración multimodal de los corredores: vincular red de carreteras, ferroviaria, hidrovía, y solamente así va a tener sentido”, afirmó Laborde.

El jefe de Gabinete de la Cancillería estuvo acompañado por el subsecretario Martín Granovsky  y por el director de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública, Conrado Carrasco Quintana.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

29 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace