Los comercios de barrio reciben listas con aumentos de hasta el 15% y la industria apunta al «terrorismo económico»

Por: Martín Ferreyra

Sube la carne y los productos de almacén. Los abastecedores acusan incertidumbre, pero aseguran que la producción no paró.

Las turbulencias económicas de los últimos días imprimieron rigor a las listas de precios mayoristas, que por estas horas llegan a los comercios de cercanía con remarcaciones de hasta el 15%.

En particular, ese porcentaje corresponde a los precios de la carne, según contaron comerciantes del rubro a Tiempo.

La Cámara de Matarifes y Abastecedores (Camya) confirmó el dato, pero aseguró que no está relacionado con el aumento del dólar blue, sino con factores como la falta de hacienda e incidencias de los feriados y del Día de la Madre.

Por su parte, el titular de la Federación de Almaceneros Bonaerenses, Fernando Savore, informó que los comercios siguen con dificultades para abastecerse de arroz, un problema que acarrean desde hace un mes, con una leve mejora reciente.

Con la salvedad de ese caso, las fábricas de productos de consumo masivo están enviando listas, aunque con aumentos permanentes.

El referente destacó los listados que envían las productoras de lácteos, galletitas y gaseosas con un promedio del 10% entre el lunes y el miércoles.

Incertidumbre. Sectores de la economía encargados de abastecer al comercio minorista reconocieron el impacto de la corrida en la actividad cotidiana y se hicieron eco de declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, que precedieron a la aceleración del dólar.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, expresó a este medio que “la corrida hace que se genere una especulación real pero en este momento no hay paralización de las fábricas, sí de las ventas, porque existen quienes prefieren postergar las operaciones hasta que haya un panorama más claro”.

El referente apuntó contra “el terrorismo económico”, en línea con la acusación del oficialismo a Milei. “Si la dirigencia política está diciendo que hay que retirar el dinero del banco, que puede haber un corralito esto genera una expectativa que impacta en la economía y provoca miedo en la gente, que busca capitalizarse y se refugia en el dólar”.

Los matarifes y abastecedores de carnes sumaron que, si bien el aumento del 15% en carnicerías no tiene que ver directamente con el dólar, se aprecia “de igual modo que la incertidumbre hace de que algunos que iban a vender esta semana no vendan y vendan la otra semana porque no tiene necesidad porque le falta un poquito más de gordura a la hacienda”.  

Compartir

Entradas recientes

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 min hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

14 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

15 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

30 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

33 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

34 mins hace

Alrededor

35 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace