Los clubes de fútbol también hacen memoria

A días del 45 aniversario del golpe de Estado de 1976, River, Boca y Racing anunciaron medidas para restituir la condición de socios a quienes fueron desaparecidos durante la dictadura.

A días de cumplirse el 45 aniversario del golpe de Estado de 1976 que dio inicio a la última dictadura que sufrió la Argentina, tres de los clubes más grandes del fútbol argentino anunciaron acciones para acercar la memoria de sus socios y socias que fueron desaparecidos durante esos años de terror. Racing, como ya habían hecho Banfield y Ferro, llevará a cabo la restitución de la condición de socios, mientras que River y Boca lanzaron una acción conjunta en la que invitan a familiares de socios desaparecidos a acercarse al club para “conocer sus historias y reivindicar su condición societaria”.

«A poco de cumplirse 45 años del golpe de Estado que dio inicio a la más sangrienta de las dictaduras que padeció la Argentina (el 24 de marzo), la Academia, a través de su Comisión Directiva, tomó una decisión que ratifica su compromiso con la reparación de la memoria histórica de esta sociedad», informó Racing, que llevará a cabo este proyecto a través de su Departamento de Socios y de su Archivo Histórico “Sentíamos que teníamos que saldar esta deuda con la memoria y entendimos que era el momento indicado para dar este paso”, expresó el presidente Víctor Blanco una vez que fue aprobada la propuesta. La idea original le fue planteada al Departamento de Socios hace algunos meses por cinco socios: el actor Osvaldo Santoro, el periodista Carlos Ulanovsky, el químico Miguel Laborde, Jorge Watts y Carlos Krug. 

https://twitter.com/RacingClub/status/1373011205074337800?ref_src=twsrc%5Etfw

Watts, detenido-desaparecido durante 1978 en el centro clandestino El Vesubio y uno de los fundadores de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, falleció el 3 de marzo de Covid-19.  “Sólo tengo palabras de agradecimientos hacia Racing por este acto de reparación que está empezando a gestar. Es un sueño para mí”, aseguró Carlos Krug, socio vitalicio y hermano de Alberto Krug, secuestrado desde el 2 de diciembre de 1976. La historia de Krug, contada en el libro Los Desaparecidos de Racing, de Julián Scher, puede ser un atajo para intentar acercarse a la angustia de las víctimas: su madre, Rosa Moltedo, continuó pagando la cuota social a la espera de que su hijo regresara y pudiera ir nuevamente al Cilindro. Racing, finalmente, pidió a quienes conozcan algún caso para aportar escriban a sociosdesaparecidos@racingclub.com.ar.

La acción conjunta de RIver y Boca está acompañada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “El objetivo es que se pongan en contacto con las respectivas instituciones, con el objetivo de conocer sus historias de vida y reivindicar su condición societaria en el marco de una política de memoria, verdad y justicia”, indica el comunicado conjunto que sacaron. No es la primera acción compartida que realizan los dos clubes más grandes de la Argentina en el último año, luego de la salida de Daniel Angelici del club xeneize, fuertemente distanciado de Rodolfo D’Onofrio. Los mails de contacto de una y otra institución son historia@cariverplate.com.ar y derechoshumanos@bocajuniors.com.ar.

https://twitter.com/BocaJrsOficial/status/1372986311196479490?ref_src=twsrc%5Etfw

Por su parte, Argentinos Juniors también aportó su movida para que el sentido de pertenencia juegue contra el olvido. La Comisión Directiva del Bicho aprobó el proyecto de la subcomisión de Derechos Humanos que pedía la restitución de la condición de socios a siete detenidos-desparecidos de la Paternal: Gregorio Nachman, Guillermo Moralli, Ernesto Szerszerwiz, Horacio Moreira, Raymundo Gleyzer, Américo Marchetti y Néstor Sammartino.


https://twitter.com/aaajddhh/status/1372908451861520484?ref_src=twsrc%5Etfw .

Compartir

Entradas recientes

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

6 mins hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado por estafas reiteradas y asociación ilícita en…

29 mins hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

49 mins hace

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

Al cumplirse 49 años del crimen, la querella de la comunidad palotina impulsa la reactivación…

2 horas hace

Finlandia formaliza su salida del tratado de minas antipersona ante la supuesta amenaza rusa

El presidente Alexander Stubb anunció la salida del país del Tratado de Ottawa alegando necesidades…

3 horas hace

Alpargatas en crisis: despidos y cierre temporal en Corrientes

El lunes cesanteó a nueve empleados y dejará de producir a lo largo de la…

3 horas hace

Rubén Albarrán, de Café Tacuba, llamó a boicotear Spotify por inversiones en tecnología militar

El cantante mexicano llamó a boicotear la plataforma tras conocerse que su CEO, Daniel Ek,…

3 horas hace

El FMI demora la primera revisión del acuerdo con el Gobierno

Todavía no hay fecha para que el directorio trate el caso y desembolse los U$S…

4 horas hace

Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido la región “en un baño de sangre”

El presidente turco volvió a cargar contra el primer ministro israelí por los ataques en…

4 horas hace

Motosierra a la familia militar: Milei canceló el desfile de las Fuerzas Armadas del 9 de Julio

La decisión se adoptó con la idea de "ahorrar el gasto de fondos públicos que…

4 horas hace

Trump celebra la aprobación de su ley presupuestaria y dice que impulsará a EE UU “como un cohete”

El republicano se anotó su primer gran triunfo legislativo con un ambicioso plan que baja…

5 horas hace

“Álvaro Yunque. El profeta de Boedo”, el escritor que empuñó la palabra como un arma política

Hasta el 2 de noviembre puede verse en la Biblioteca Nacional la muestra Álvaro Yunque.…

5 horas hace