Los cinco datos de la economía que desmienten el mensaje presidencial

El Presidente hizo un "balance positivo" ante la Asamblea Legislativa, pero los datos y estadísticas muestran una caída de la economía.

Pese a que el presidente Mauricio Macri realizó un balance positivo de su gestión de gobierno ante la Asamblea Legislativa, los datos tanto oficiales como privados lo desmienten. “Creció la economía, bajo la inflación, aumentaron la inversión, las exportaciones, bajo la pobreza y creamos 700 mil puestos de trabajo», describió en un rápido racconto que muchos analistas y legisladores opositores calificaron de irreal.

Los presuntos éxitos económicos del gobierno de Cambiemos son refutados por los datos. Por ejemplo, el  Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina  publicó un informe sobre el tercer trimestre de 2018 en donde se muestra que el índice de la pobreza llegó a 33,6%, los últimos meses de 2018, dato que expresa la cifra más alta de los últimos diez años.

El crecimiento de la economía al que se refirió el presidente frente a la Asamblea Legislativa contrasta con la caída del PBI en 2018, que dio un 2,6% negativo, según datos oficiales. En tanto que la inflación no solo no cayó, sino que su aumento ha sido violento y continuo hasta llegar al  47,6%.

En la misma línea, el Presidente se refirió a la creación de 700 mil puestos de trabajo. Sin embargo, sólo el año pasado, se perdieron más de 190 mil puestos de trabajo formales.

Por el lado del salario, contando sólo el sector formal de la economía, se registra una caída cercana al 15 por ciento. La explicación radica en que todas las áreas de la economía han sentido el impacto de la vertiginosa alza de los servicios, especialmente resentida por las Pymes. Sobre este punto, Macri sólo atinó a volver sobre el argumento de que las tarifas se encontraban atrasadas. Pese al adelanto del incremento del salario mínimo, este apenas alcanza al 37,3% de la canasta básica total, según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

El presidente hizo hincapié en el crecimiento de la obra pública. Sin embargo, la economista Julia Strada (CEPA) lo desmintió con datos del mismo Ministerio de Hacienda. En términos reales, el año 2018 mostró una caída en las obras del sector energético, es decir, la creación de nuevas líneas o centrales eléctricas cayó un 2,8%; las obras relacionadas al transporte como rutas y puentes, cayó 18,30%; mientras que la caída en las obras de vivienda y agua potable y alcantarillado se acerca al 30 por ciento.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace