Es ante la falta de respuestas de las autoridades, tras el acta acuerdo firmado en diciembre por los 500 despidos en el Conicet.
En diciembre, tras días de toma y acampe en el Ministerio, las autoridades y los científicos firmaron un acta acuerdo donde el gobierno se comprometía a incluir a todos los cesanteados en organismos públicos de ciencia, para que pudieran continuar sus investigaciones. Sin embargo, pasados nueve meses ninguno fue incorporado en ningún sitio. Apenas se les amplió la beca que arrastran hace siete años, que entre otras negativas no incluye aportes patronales. En el medio, Barañao cambió lo estipulado en el acta acuerdo y les propuso como única alternativa que pasen a ser docentes en universidades públicas (que también sufrieron recortes). Así, por ejemplo, la UBA necesitaría crear 107 nuevos cargos.
Pero el ingreso a las universidades tampoco sería estable. Se tratan de cargos de Jefe de Trabajo Práctico (JTP) con dedicación exclusiva, con duración de dos años de manera interina. Luego pasarían a concursar. Al ser con dedicación exclusiva, les obliga a dejar cargos docentes con dedicación simple que la mayoría de ellos ya traen, y con el que podían complementar el cargo de investigador en el Conicet. De esta forma, ganarían diez mil pesos menos de los que iban a recibir en el principal organismo de ciencia del país. Por un lado, ya no podríamos investigar de la manera en que lo venimos haciendo; teniendo que estar frente a cursos, con dedicación exclusiva todo el año, tendrás que elegir una cosa o la otra. Eso antes, con dedicación simple, era perfectamente combinable. Por otro lado, se ve afectado nuestro salario. Perderemos entre 6 mil y 10 mil pesos respecto a lo que íbamos a ganar en el Conicet. Otro conflicto es la estabilidad, porque de entrar a planta permanente de investigación pasamos a ser JTP interinos por dos años, que luego tenemos que concursar en condiciones totalmente desfavorables, nos insertan en universidades que también están siendo vapuleadas por el recorte, relató a este diario Soledad Cutuli, una de las damnificadas. Es medio una trampa, postergar el despido, acotó un compañero Nicholas Rauschenberg.
Los científicos se nuclearon en la Red Federal de Afectadxs, donde hay casos de investigadores que no tienen una universidad cerca donde desarrollar sus temas de estudios, por lo que además deberían dejar sus ciudad. Además en todos los casos implicaría abandonar sus equipos de trabajo.
Hoy se desarrolló una nueva reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento, establecida por el acta acuerdo de diciembre. A ella acudieron los investigadores exigiendo tres adendas: garantía de estabilidad para los cargos docentes, para sus investigaciones y para sus salarios, equiparándolos a los que deberían estar recibiendo en el Conicet. Dijeron que no se podía definir acá porque no está la Secretaría de Políticas Universitarias. Les pedimos que lo hicieran ahora, dijeron que no. Les pedimos una fecha, dijeron que no. Les pedimos un plazo, dijeron que no. Entonces no dejaron otra salida que la medida de fuerza hasta que respondan eso, relata a Tiempo Guadalupe Maradei, otra de las despedidas. Por la tarde realizarán una asamblea para definir los pasos a seguir.
En una edición sin películas arrolladoras, los films de Jafar Panahi, Joachim Trier y Kleber…
Como parte de la comunidad de Tiempo, Juan Carlos Aguiló -sociólogo, docente e Investigador de…
El presidente afirmó tener "una excelente relación" con Mauricio Macri y deatacó que ambos tienen…
La sostenibilidad, identidad y el desarrollo de Maimará en Jujuy determinaron que la localidad fuera…
Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…