Aunque la nueva escalada incluye la multiplicación de los contagios, las muertes y las hospitalizaciones han reducido significativamente sus porcentajes.
NEWARK, NEW JERSEY - NOVEMBER 30: Travelers arrive from international flights, including from South Africa, at Newark Liberty International Airport on November 30, 2021 in Newark, New Jersey. The United States, and a growing list of other countries, has restricted flights from southern African countries due to the detection of the COVID-19 Omicron variant last week in South Africa. Stocks in the travel and airline industry have fallen in recent days as fears grow over the spread and severity of the variant. Spencer Platt/Getty Images/AFP (Photo by SPENCER PLATT / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
El caso de Sudáfrica es muy claro. Dicho país registró el miércoles un récord de contagios desde el inicio de la pandemia, a raíz de la propagación extremadamente rápida de Ómicron, según lo declaró Michelle Groome, del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (NICD, por sus siglas en inglés). «Las hospitalizaciones no aumentan a un ritmo tan espectacular», agregó durante una conferencia de prensa. «Comenzamos a ver algunos aumentos, pero aumentos relativamente débiles de las muertes», agregó.
Por su parte, otra miembro del NICD, Wassila Jassat, también afirmó que el número de personas que han necesitado oxígeno es «inferior respecto a cualquier ola precedente» de coronavirus. «Los pacientes parecen efectivamente permanecer menos tiempo», indicó, según la agencia de noticias AFP. Según el ministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla, estos datos no significan que Ómicron sea menos virulento, sino más bien que las vacunas permiten prevenir los casos graves. Cerca de un tercio de la población está completamente vacunada en este país africano. El porcentaje sube a 66% para las personas de más de 60 años.
Los contagios con el coronavirus también van al alza en Estados Unidos, con 143.760 positivos confirmados en las últimas 24 horas, según datos de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC). El balance de contagiados subió a 50.321.503, o sea más del 15 por ciento de la población, desde el comienzo de la pandemia. Los estados más afectados por la enfermedad son California con 5,16 millones de contagiados, seguido de Texas (4,38 millones), Florida (3,73 millones), Nueva York (2,88 millones) e Illinois (1,92 millones). En total, 15 de los 50 estados superan el millón de infectados, reportó la agencia Sputnik. Con una población de más de 331 millones de habitantes, Estados Unidos es actualmente el principal foco de contagio del coronavirus en el mundo.
Mientras tanto en Alemania, principal potencia europea, también se preparan para una nueva «ola masiva» de contagios de coronavirus provocados por la nueva variante Ómicron. Así lo advirtió el ministro de Salud, Karl Lauterbach, tras conocerse la cifra de casi 51.000 positivos en la última jornada. «Debemos prepararnos para un desafío bajo una forma que aún no hemos conocido; incluso una evolución más suave (de la enfermedad) no hará grandes diferencias», declaró el Ministro en una conferencia de prensa en Hanover.
El alto funcionario, citado por la agencia de noticias AFP, indicó además que el grado de peligrosidad de esta nueva variante sigue siendo difícil de evaluar, pese a que las infecciones parecen menos graves. Esto «mantendría tal vez el número de muertes en un nivel bajo durante dos o tres semanas, pero el aumento en el número de casos puede neutralizar esta ventaja», destacó el ministro que juzgó que sea «inevitable» la llegada de un periodo difícil. Alemania, el segundo país más golpeado por la pandemia en la Unión Europea después de Francia, alcanzó esta semana la cifra de 70% de la población vacunada con la pauta completa.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…