Los candidatos

Los postulantes en las elecciones ecuatorianas y sus carreras.


(Foto: Wikipedia)

Andrés David Aráuz Galarza. Nació en Quito, Ecuador, el 6 de febrero de 1985.

Master en Cs. Económicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Licenciado en Cs. Económicas, de la University of Michican. Fue asesor en Política Financiera del gobierno (2007-2009), en el banco Central de Ecuador (director general 2011-13). Subsecretario de Planificación del Buen Vivir (2013-15). Durante el gobierno de Rafael Correa, fue ministro de Conocimiento de Talento Humano y Talento Humano (2015) y de Cultura (2017).

Partido: Alianza UNES coalición entre Revolución Ciudadana y Centro Democrático.

Candidato a vice: Carlos Xavier Rabascall. Nació en Guayaquil, el 3 de septiembre de 1960. Periodista e ingeniero comercial.

Frase: «Debemos examinar el instrumento para la recuperación de la institucionalidad democrática. Puede ser una consulta popular. El pueblo ecuatoriano está harto de traidores y no soportará una traición más».



Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza. Nació en Guayaquil el 16 de noviembre de 1955. Casado. 5 hijos.

Educado en “Hermanos de las Escuelas Cristianas” (primaria y secundaria). No posee título terciario. Candidato presidencial en 2013 y 2017 (fue superado en balotaje por Lenin Moreno, por el 2,3 por ciento. Luego fue designado superministro de Economía. Fue embajador itinerante de Luicio Gutiérrez (2003/2005) y presidente de la Fundación Terrestre de Guayaquil. Presidió el Banco de Guayaquil, donde desarrolló la mayor parte de su carrera privada.

Partido: CREO-Movimiento Político Creando Oportunidades.

Candidato a vice: Alfredo Borrero Vega nació en Cuenca en junio de 1955, pero vive en Quito hace más de 30. Médico y neurocirujano. Fue decano general de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Frase: «El país tiene una triple crisis: económica, sanitaria y ética. Demos luchar contra la corrupción y trabajar con la mayor eficiencia».



Yaku Sacha Pérez Guartambel (Carlos Ranulfo), nació el 26 de febrero de 1969 en  Cuenca. Casado, 3 hijos. Habla quechua y español.

Dirigente indígena de la nacionalidad Kichwa-Kañari. Presidente de la confederación de pueblos indígenas. Abogado (Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad De Cuenca, Universidad de los Andes) con estudios en justicia indígena y derecho ambiental. Gobernó la provincia de Azuay y se declara opositor tanto de Moreno como de Correa. Se define como de «izquierda ecológica y comunitaria».

Partido: Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP-18).

Candidato a vice: Virna Cerdeño Escobar Alexia. Nació en Guayaquil (44 años). Bióloga molecular, docente y empresaria, doctorado en Francia.

Frase: «Hay que salvar el planeta, salvar el agua para que no la envenenen las empresas extractivistas: lo que tenemos no nos pertenece, es prestado de nuestros hijos, no queremos que ellos tengan una herencia de contaminación».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

16 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace