Los candidatos locales fortalecen el mercado de pases hacia octubre

Por: Gimena Fuertes

Los postulantes a concejales y consejeros municipales lideran los "saltos" de espacio político.

El mercado de pases se abrió esta semana en la provincia de Buenos Aires. Mientras unos intentan frenar la sangría, otros cosechan. Todos los espacios describen que el proceso se está llevando a cabo «desde abajo hacia arriba»: por el momento sólo dan el salto referentes locales y dirigentes históricos de la provincia como Julián Domínguez, que coqueteó con el randazzismo, tienen el teléfono abierto. 

Sin embargo, fuentes de Unidad Ciudadana explicaron a Tiempo que los puentes que están construyendo son por abajo y no tienden a buscar dirigencia. «El voto es de la gente, no de las figuras», explican. El objetivo principal es desgranar el armado territorial de Florencio Randazzo a través de la «tarea de hormiga» de hablar con los referentes municipales y locales. Esa estrategia ya dio resultados: la mayoría de los militantes que se sumaron son ahora excandidatos a concejales y a consejeros municipales que dieron de baja sus boletas y se sumaron al espacio de Cristina Fernández. 

En tanto, de los intendentes peronistas del interior de la Provincia que apoyaron a Randazzo, dos ya se pasaron al espacio de CFK: Ricardo Casi, de Colón; y Ricardo Alessandro, de Salto. Ahora las conversaciones siguen con Jorge Cortés, de Hipólito Yrigoyen; y Germán Lagos, de Alberti. Resta saber qué harán Marcos Fernández, de Monte Hermoso; Marcelo Santillán, de González Chávez; y Francisco Echarren, de Castelli. 

También se repetirá la tan conocida estrategia de supervivencia política de los intendentes que, sin bulla, llamarán a cortar boleta para que voten a su lista de concejales junto con la de Cristina. «Los intendentes que se juegan la renovación del Concejo Deliberante, si compiten contra CFK, tienen riesgo de perder», especulan. 

En Hurlingham, Juan Zabaleta, un intendente que Randazzo cuenta como propio, mantiene un perfil más que bajo. Es que de allí son los seis candidatos a concejales y consejeros escolares que dejaron la lista del Frente Justicialista Cumplir y anunciaron su apoyo a Unidad Ciudadana. Todos los candidatos locales que pegaron el salto son del Movimiento Evita y responden a la línea del segundo candidato a senador Jorge Taiana. Por lo pronto, «Juanchi» decidió permanecer apartado de la campaña y focalizar su atención en la gestión, con la intención de cuidar su imagen frente a los vecinos que lo votaron. Sí mantiene diálogo con sus pares, los intendentes de la primera sección electoral. 

Por lo pronto, el Frente Justicialista Cumplir realizó ayer un plenario abierto en el céntrico hotel HN, con el objetivo de frenar la sangría. Es que el viernes a último momento Ezequiel Auspitz renunció a su candidatura a diputado nacional por el espacio Cumplir con una dura carta que le dirigió a su exjefe. «Parece ser que el fin último es ser parte de la estrategia electoral de algún ‘barba dura’ siendo claramente funcionales a los planes del gobierno y dividiendo aún más al peronismo, forzándolo al sectarismo de La Cámpora», disparó para anunciar su pase a 1País de Sergio Massa, de quien dijo «liderará el peronismo en 2019». 

Por abajo, el randazzismo también pierde apoyos a manos de Massa. Dos precandidatos a concejales de Lomas de Zamora, Emilio Reynoso y Lanús Karina Verón, anunciaron su apoyo a las listas de 1País. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace