El ex ministro de Transporte podría competir en una eventual interna peronista el año que viene.
Para eso, primero el peronismo y sus grupos de intendentes tienen que acordar jugar unificados. De la reunión que se llevó a cabo este martes en Lobos depende si el acuerdo que sellaron los integrantes del grupo Fénix, Esmeralda y El Establo (que agrupa a los jefes comunales del interior provincial) se convertirá en realidad o quedará en una declaración de buenas intenciones.
Los intendentes que ya se reunieron con el exministro de Transporte son los del grupo Esmeralda, encabezados por Gabriel Katopodis de San Martín. Pero Florencio habla con todos. Y sabe que es una buena figura para que el voto desencantado del gobierno no vaya para Sergio Massa.
Esa también es la apuesta del propio gobierno nacional, que ve en Massa un contrincante peligroso en la provincia y cree que Randazzo dividiría el voto peronista. El dirigente de Chivilcoy mantiene buenos vínculos con el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, con quien mantuvo reuniones.
Es que el massismo tomó demasiado peso en la Cámara de Diputados para el gusto de los aliados del PRO: los radicales se sienten ninguneados al momento de trazar acuerdos y también se quejan del volumen que tomó Massa en la gestión de María Eugenia Vidal y en la Legislatura bonaerense. El 2017 sería una buena oportunidad para balancear el poder de negociación.
La falta de conducción del peronismo a nivel nacional y provincial es un camino despejado para quien no fue candidato el año pasado. Randazzo no perdió ninguna elección, por más que su fuerza política haya fracasado estrepitosamente en la provincia. Sin embargo, no quiere ponerse al hombro la construcción de la unidad y deja ese laborioso trabajo a los propios protagonistas. Sin embargo, por más que no se logre consumar la tan mentada unidad, tras un año de ostracismo, no puede jugarse a dejar pasar la oportunidad de volver a salir a la arena porque correría el riesgo de ser olvidado como figura política.
Otro interrogante que el exministro del Interior no maneja es la eventual candidatura de Cristina Fernández. Si bien las cosas terminaron mal entre ambos y no se volvieron a hablar nunca más, Randazzo sabe que comparte parte de su electorado con la expresidenta. No sería conveniente competir contra ella; ni para él, ni para ella, ni para el peronismo.
En estos días, Randazzo repite la promesa que les hizo a los gobernadores el año pasado: En una interna, a Scioli le gano. Y de paso, les quita el peso a los intendentes al momento de tener que elegir con quién jugar antes de tiempo. Ya vio cómo lo traicionaron el año pasado algunos gobernadores que le habían asegurado que no se pronunciarían por nadie antes de las PASO. Y aprendió.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…