Los beneficiarios de Tarifa Social en las ciudades de Mendoza y San Rafael (Mendoza); Concordia (Entre Ríos); Reconquista (Santa Fe); Junín, Coronel Rosales y Arrecifes (Buenos Aires) ahora podrán obtener el descuento en el boleto del transporte público.
La incorporación de estas ciudades de cuatro provincias representa 350.000 personas y el beneficio de la tarifa social se traduce en un descuento del 55% sobre el valor del boleto. Estas siete localidades habían quedado excluidas en enero 2019 cuando se determinó que todas las que se sumaran con posterioridad al sistema SUBE no accederían a descuentos mediante la Tarifa Social Federal. La inversión en esta etapa es de 650 millones de pesos.
Para acceder al beneficio cuando se viaje en transporte público el primer paso es registrarse en el sistema SUBE y el segundo obtener el PIN SUBE en ANSES. El trámite es gratuito, las personas que pertenecen a esos grupos deben estar inscriptas en la Tarifa Social y tener su SUBE registrada. De esta manera tendrán garantizado el descuento en el boleto de manera automática, sin necesidad de presentar ninguna otra documentación al momento de viajar, de acuerdo a la resolución.
Los descuentos en el boleto constituyen apoyo y acompañamiento a estudiantes, jubilados y pensionados, y a todos los que están incluidos en el beneficio y utilizan el transporte público a diario. El beneficio rige para jubilados y pensionados; estudiantes del programa Progresar, personal de trabajo doméstico; veteranos de la Guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo, Seguro por desempleo y Seguro de Capacitación y Empleo.
También para el Programa Promover Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local «Potenciar Trabajo» (las cuales también se incorporan en la totalidad de localidades del sistema SUBE), Pensiones No Contributivas; Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (Redles).
La resolución que lleva la firma del ministro de Transporte, Alexis Guerrera, establece la modificación de algunos artículos de resoluciones dictadas en los años 2012, 2015, 2016 y 2018, de manera tal de «equiparar» el beneficio social a todas las jurisdicciones del país que cuenten con el sistema SUBE para el transporte. Para ellos se tuvo en cuenta que «siendo un Estado promotor de derechos, la universalidad territorial de esta política pública del atributo social federal de transporte es inalienable e indispensable».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…