Los banqueros rechazaron declaraciones de Milei sobre plazos fijos y pidieron «responsabilidad democrática»

"Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población. La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas", advirtieron.

Las entidades que nuclean a todos los bancos del país rechazaron este martes de manera conjunta las declaraciones formuladas por el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en relación al dólar y los plazos fijos en pesos, y reclamaron «responsabilidad democrática» en el último tramo de la campaña con vistas a los comicios generales del 22 de octubre, en una jornada en la que también diversos economistas criticaron al dirigente libertario y advirtieron sobre el impacto de sus dichos en el mercado cambiario.

En diversos reportajes y declaraciones públicas de los últimos días, Milei señaló que «cuanto más alto esté el dólar, más fácil será dolarizar», que «el peso no puede valer ni excremento» y recomendó no renovar los plazos fijos en moneda nacional.

«Recomendar no renovar los depósitos no hace otra cosa que generar preocupación en un sector de la población. La carrera a la presidencia debe basarse en las competencias de ideas y capacidad de implementación de las mismas», advirtieron en un comunicado conjunto la Asociación de Bancos de capitales nacionales (Adeba), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ABA).

«Los candidatos que aspiran a gobernar la cosa pública tienen que mostrar responsabilidad en sus campañas y declaraciones públicas», evitando hacer «declaraciones infundadas que generen incertidumbre en la gente y volatilidad sobre las variables financieras», subrayaron las entidades bancarias.

Remarcaron que, «más allá de que a esta altura ya nadie discute la fortaleza del sistema financiero -con altísimos niveles de capital y liquidez- y su capacidad para ayudar al resto de los sectores frente a crisis internas o externas, declaraciones como las referidas generan, innecesariamente, incertidumbre y angustia a mucha gente».

Por su parte, Daniel Artana, economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), señaló que «fogonear una aceleración de la inflación es de una irresponsabilidad que nunca he visto en mi historia como economista».

«La brecha cambiaria, de alguna manera, termina contaminando el nivel de precios de la economía y nos empobrecemos todos, nada más para que un candidato pueda cumplir con su sueño de dolarizar», agregó Artana. «(Milei) es economista y sabe que la gente se anticipa. No puede ignorar las consecuencias de sus declaraciones. Me parece irresponsable», sostuvo.

Por último, Artana consideró también que «hay algo de infantilismo» en Milei porque «piensa que todo el muerto se lo va a comer (el ministro de Economía, Sergio) Massa pero si llega a ser presidente, ¿Cuánto tiempo la gente le va a tener paciencia con una inflación del 20% mensual?».

En tanto, el economista Orlando Ferreres, de la consultora homónima, señaló en diálogo con El Destape Radio que las declaraciones de Milei «provocan reacciones en los distintos ahorristas que tienen plazo fijo y que van a ir a tratar de cambiarlos por unos bonos en dólares o por activos financieros»

Ferreres señaló que, «en general», a los empresarios «no les gusta» y les parece «arriesgado» el plan de dolarización que impulsa Milei; tras lo cual agregó que «es más seguro corregir los problemas que hay, en lugar de inventar un sistema nuevo».

En la misma línea, Emmanuel Álvarez Agis, de la consultora PxQ, calificó a las declaraciones de Milei como la «más irresponsable» que vio de un candidato a presidente «desde la vuelta de la democracia. Si uno arma un partido político que para llegar a ganar tiene que hacer que la gente la pase super mal, me parece contradictorio y preocupante», sostuvo. Y añadió: «Cuando Milei dice que cuanto más alto es el dólar, más fácil es dolarizar es una forma sofisticada de decir que cuanto más bajo es un salario, más fácil es dolarizar».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace