Los bancos ya pueden ofrecer el nuevo régimen de liquidación de soja

El objetivo del Banco Central es que las liquidaciones de soja sean, al menos, unos US$ 2.500 millones por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto próximo y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales.

Los bancos quedaron a partir de este lunes en condiciones de ofrecer a sus clientes el nuevo instrumento diseñado por el Gobierno nacional para incentivar a los productores agropecuarios para que vendan su cosecha de soja antes del 31 de agosto próximo. Se trata de la posibilidad de depositar el 70% de los pesos obtenidos con la exportación de soja en una cuenta que ajusta diariamente por variación del tipo de cambio, y el 30% restante a comprar divisas al «dólar ahorro» (oficial + 65%), que el viernes cerró a $ 226,50 en el Banco Nación.

El objetivo del Banco Central es que las liquidaciones de soja sean, al menos, unos US$ 2.500 millones por arriba de las esperadas hasta el 31 de agosto próximo y que ayuden así a reforzar las reservas internacionales. Puntualmente, la norma establece que los productores podrán depositar el 70% de los ingresos producidos por la venta de soja en una cuenta a la vista (es decir, con acceso en cualquier momento a esos fondos) que se ajusta de forma diaria en función de la evolución del tipo de cambio A3500.

Además, por el 30% restante se permitirá la formación de activos externos al valor del dólar oficial más el impuesto PAÍS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP. Según cálculos del Ministerio de Agricultura, actualmente hay cerca de US$ 10.000 millones en granos que aún no fueron liquidados, de los cuales una porción más pequeña -cercana a los US$ 3.000 millones- está en centros de acopio, pero aún sin precio fijado, por lo que aún no se concretó su venta. El atractivo que le da la norma al productor para vender sus granos es múltiple.

Por un lado, pueden acceder casi sin límite -por el 30% de la venta que hagan- a la compra de dólares a un tipo de cambio que es un 25% más barato que el Dólar MEP (cerró a $ 280 el viernes), un mercado al que pueden acceder legalmente para vender los dólares que obtengan de esta operatoria. Además, no sólo pueden depositar el 70% de los pesos en una cuenta que les paga un interés igual a la variación del tipo de cambio en forma diaria, sino que pueden acceder a los fondos depositados en esa cuenta en cualquier momento, sin tener que esperar los 30 días -como mínimo- que tiene un plazo fijo.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

4 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

33 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

35 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

38 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

48 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

55 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

55 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace