Presidida por el ministro de Finanzas, Luis Caputo, buscará ampliar el sistema financiero hacia los sectores de menores recursos. En el último año los bancos ya ganaron $ 77.500 millones.
A cargo del Consejo quedó el ministro de Finanzas, Luis Caputo, quien deberá coordinar el diseño de políticas públicas de corto, mediano y largo plazo que tengan por finalidad el fomento y la facilitación del acceso universal a servicios bancarios y financieros de manera eficiente.
Otra función del Consejo será proponer la ejecución de programas y planes específicos que desarrollen el impulso al crédito y al microcrédito, y la educación financiera.
El nuevo Consejo elaborará un proyecto de marco regulatorio que facilite la implementación de los programas y planes en todo el país, y garantice a la vez su fácil acceso en todo el territorio y la protección de los derechos de los consumidores.
Esa tendencia, además, generará una economía más equilibrada en la que se eliminan barreras de acceso a oportunidades de desarrollo y la entrada de nuevos participantes a los sectores productivos, incluyendo las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo la consolidación de las instituciones y las posibilidades de ahorro y crédito.
El mercado bancario, concentrado y extranjerizado, fue uno de los grandes ganadores en los últimos 15 años. En el último año, según registros del Banco Central, los bancos ganaron 77.500 millones de pesos a pesar de la caída en los ingresos.
Buena parte de esas ganancias provienen de lo que los bancos cobran por los créditos para el consumo, tarjetas de crédito, créditos personales y comisiones. La universalización del sistema bancario aumentará aún más la dimensión de ese mercado millonario.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…