Los Bachilleratos Populares cumplen 15 años con un Encuentro y un Festival

Será el viernes 22 y el sábado 23 de noviembre en IMPA. Habrá talleres para reflexionar sobre la experiencia acumulada y los nuevos desafíos de la pedagogía como acto emancipador. Y artistas invitados, como Hilda Lizarazu, Teresa Parodi y Karamelo Santo.

“Una educación que enseña a pensar y no enseñe a obedecer”. La lucha por una pedagogía emancipadora, expresada en aquella premisa de Paulo Freire, celebra por estos días un hito en la Argentina. Los Bachilleratos Populares cumplen 15 años desde su creación, y convocan a festejarlo, pero también a pensar y repensar la experiencia acumulada y los desafíos inminentes.

Los días viernes 22 y sábado 23 de noviembre se realizará en IMPA, Querandíes 4290, un Encuentro de Educación Popular, con talleres de discusión y debate de los que participarán integrantes de los movimientos populares, cooperativas, empresas recuperadas, organizaciones territoriales y otros colectivos que articulan el funcionamiento de estas experiencias educativas transformadoras, que dan respuesta a la problemática de exclusión de miles de jóvenes.

Las actividades comenzarán el viernes desde las 18 (la acreditación es una hora antes), con un panel que repasará estos 15 años, integrado por Fernando Santana (Cooperativa de Educadorxs e Investigadorxs Populares Histórica), Laura Pugliese (Movimiento Popular La Dignidad), Viviana González (Bachillerato Popular “Mocha Celis”) y Marcelo Molodezky (Escuela Pública de Gestión Social N°1 “Héroes Latinoamericanos”, de Resistencia, Chaco.

Más tarde hablarán Emilia Vasallo e Inés Alderete, familiares de la Marcha Nacional contra el Gatillo Fácil, y habrá salutaciones de diversas personalidades de la cultura y de la educación con motivo de los 15 años de los bachilleratos populares. De hecho, un video con reconocidos artistas describe su tarea y reclama por el reconocimiento pleno de estas experiencias autogestivas, que consideran que la educación es un acto político.

A las 9:30 del sábado será la acreditación para los talleres, que inician a las 11:30. Versarán sobre distintos problemáticas vinculadas a la educación popular. Se titulan: “Construyendo pedagogías y didácticas desde y en educación popular”; “Lo político −interpelación al Estado− y la gestión: propuestas político-educativas desde la educación popular”; “Educación popular con perspectiva en géneros: redes y estrategias antipatriarcales”; “Organización sindical en la educación popular”; “Territorios”; “Consumos problemáticos y educación popular”; “Educación sexual popular e integral: un espacio de reivindicación de derechos”; “Extractivismo, hábitat y resistencias en América Latina: otro modelo es posible”; “Arte y comunicación en la práctica pedagógica”; “Con les niñes también: propuestas desde la educación popular para la participación política de la niñez”; “Qué tienen para aportar las nuevas masculinidades a la educación popular”; y “Economía popular, autogestión y trabajo”. Un último taller funcionará como espacio de encuentro de estudiantes y graduades de bachilleratos populares y de otras propuestas educativas. Al cierre, cerca de las 17:30, habrá una puesta en común de lo discutido en cada ámbito y un plenario.

Y luego de la reflexión, habrá un festival por los 15 años de los Bachilleratos Populares, cuyo inicio está anunciado para las 19. La lista de músicos invitados incluye a Hilda Lizarazu, Charo de Tonolec, Teresa Parodi, Sonidero Insurgente y Karamelo Santo.

Convocado por una treintena de organizaciones, el Encuentro de Educación Popular se realizará bajo la consigna de “No al golpe de Estado en Bolivia”, para denunciar el quiebre del orden institucional en el país hermano y la brutal represión contra los bolivianos y bolivianas que resisten al golpe.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace