“Los asesinos estuvieron todos estos años en libertad porque el poder político los estaba encubriendo”

Por: Mariano Pedrosa

Entrevista a Audolio Chocobar, hijo del comunero diaguita asesinado en 20009. La sentencia, el apoyo político, el territorio y el apoyo de las comunidades.

Hace poco más de nueve años, Audolio «Chano» Chocobar, el hijo menor de Javier Chocobar, llegaba a la cantera de piedra laja que se encuentra a 80 metros de su casa donde se hallaba el cuerpo desangrado de su padre. A partir de entonces, comenzó un largo camino por lograr que los asesinos rindieran cuenta en la justicia. Recién el miércoles 24 de octubre un tribunal tucumano dictó sentencias con penas altas para los tres responsables.

El caso sería uno más dentro de los innumerables intentos de apropiación de tierras indígenas que sufren las comunidades cuando algún “empresario” ve la oportunidad de hacer un negocio. La violencia es una acción repetida, sirve de ejemplo el reciente caso del campesino Héctor Reyes Corvalán que murió el lunes luego de ser prendido fuego en un procedimiento con orden judicial en Santiago Del Estero. El caso de don Javier Chocobar, sin embargo, tuvo otro elemento que lo distinguió del resto: el ataque fue filmado por los propios atacantes y la grabación llegó a las redes sociales.

En el marco de la sentencia, Tiempo Argentino dialogó con Audolio, quien rescata si bien el tribunal no resolvió la prisión perpetua que ellos habían reclamado, la sentencia que recibieron sus asesinos es alta: “Ahora nuestro padre puede descansar en paz y el fallo nos permite estar más serenos en nuestro territorio y seguir con nuestras actividades, porque estos últimos nueve años siempre estuvimos preocupados y con miedo por las amenazas y provocaciones que recibíamos de Amín y de su familia. Ha sido un proceso muy duro y hoy día podemos decir que estamos más tranquilos”.

La lucha continua permitió que el caso judicial no cayera en el olvido como tantas otras. Por eso Audolio enfatiza el agradecimiento hacia las distintas comunidades y organizaciones que estuvieron a la par de su familia y su comunidad, porque  “esa fuerza nos permitió seguir adelante para conseguir justicia”. 

Sin embargo, no se engaña, sabe que “los asesinos estuvieron todos estos años en libertad porque había algún poder político que los estaba encubriendo. Todo lo que se tardó en llegar al juicio es por eso, a pesar de las pruebas claras y del video donde se muestra a Gómez y Amín disparando. Hay un poder político que estaba a la par de ellos, apoyándolos y encubriendo para que siguieran actuando de la misma manera. La madre de Amín en varias oportunidades se paseó por el territorio nuestro, en noviembre de 2012 el mismo Amín ha ido a la cantera, se metió en la casa de mi papá y después hizo un asado a 50 metros de donde lo mató. Fue una provocación brutal hacia la familia y la comunidad”.

También podés leer: Condenan a 22 años de cárcel al empresario que mató al comunero Chocobar 

La ambición por el territorio

Los Chuschagasta, como más del 90% de las comunidades en la provincia de Tucumán, han cumplido con el relevamiento territorial, pero el Estado provincial aún no les ha entregado los títulos de propiedad comunitaria. Con esa razón de su parte, Audolio afirma que “si la provincia hubiese entregado los títulos antes del 2009, esto no hubiese pasado, yo hubiese tenido a mi familia completa, con mi padre presente. La verdad es que el Estado provincial forma parte de todo lo que ha venido sucediendo. Nosotros seguimos reclamando que se haga entrega de los títulos de propiedad comunitaria a los territorios, porque van a seguir pasando este tipo de cosas, van a seguir intentando usurpar, quitarnos nuestros territorios con amenazas. Y si bien esta sentencia nos da un poco de tranquilidad a las comunidades en general, la verdad que está en manos de la provincia que esto no siga así”.

También podés leer: Asesinato del comunero Chocobar: las particularidades de un juicio con el territorio como trasfondo 

“Como nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros ancestros, nosotros vivimos aquí –cuenta “Chano” Chocobar”– . Es parte del legado que ellos nos dejan. Trabajamos y cuidamos nuestro territorio, porque vivimos de los pastoreos, de las aguadas y también la cantera de laja es de nuestra comunidad y conservamos esos lugares como algo sagrado. Y Amín viene, como otros en otras comunidades, por un interés económico a adueñarse como sea, y hace los disparos y termina matando a la gente de aquí”.

“En la comunidad cultivamos la tierra, trabajamos artesanía en cuero y cerámica y hacemos tejido de lana continúa el hijo menor de Javier Chocobar– Tenemos un taller de cerámica donde trabajamos seis personas. Son trabajos que ya hacían nuestros ancestros y nosotros mantenemos esa costumbre. La comunidad está decidida a no perder nuestras costumbres y las seguiremos manteniendo”.

Luego de nueve años recorridos, Audolio Chocobar resume lo que les falta como comunidad “para finalmente vivir en paz”, por un lado, que la sentencia condenatoria contra Amín, Gómez y Valdivieso quede firme y, por otro lado, la entrega de los títulos a todas las comunidades de la provincia y del país.  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace