Pese a las críticas de Jorge Macri, los $115 millones que gastará CABA en reparar los daños es el monto que gasta el macrismo en el arreglo de veredas diariamente. Análisis de un negocio millonario y el rol de la vicejefa de gobierno.
El macrismo pergeñó un negocio millonario en el recambio de baldosas a lo largo de sus 17 años de gobierno en la Ciudad. El mismo abarca desde la instalación de baldosas nuevas en veredas que fueron reparadas hace pocos meses, hasta la creación de un nuevo rubro que se encarga de inspeccionar las veredas. Una de las abanderadas de este negociado es Clara Muzzio, ex ministra de Espacio Público de Larreta y actual vicejefa de gobierno de Jorge Macri.
“El miércoles los vecinos y comerciantes de la zona del Congreso sufrieron las consecuencias de los delincuentes que no saben vivir en democracia y solo saben romper y destruir”, lanzó este viernes el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri en sus redes sociales. Declaraciones brindadas en el marco de un contexto discursivo bien elaborado y sostenido en la mayoría de los medios de comunicación.
Según detalló el Gobierno porteño, se estima que las reparaciones en Plaza Congreso costarán alrededor de $ 115 millones. De acuerdo al desagregado oficial, el monto abarca 1700 metros cuadrados de césped irrecuperable y casi 3000 más que se pueden reparar; 200 plantas ornamentales en el cantero central; 3 bancos patrimoniales, 8 cestos de basura y 30 metros cuadrados de baldosas.
“Veredas rotas, cordones, contenedores, tachos de basura, luminarias, bicicletas, bancos de plazas rotos, grafitis. No me vengan a decir que fue una manifestación pacífica, lo único que hicieron fue romper y violentar lo que nos pertenece a todos”, agregó el mandatario PRO y subrayó: “¿Por qué los porteños tendríamos que pagar el costo de esto? Son delincuentes, hicieron un desastre, van a tener que pagarlo”.
Lo que el mandatario PRO deja afuera de la discusión es que las y los vecinos de CABA por día pagan lo mismo que destinará la Ciudad a la reparación de Plaza Congreso.
El programa “Obras en Vías Peatonales”, que ejecuta la cartera de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, es el que contiene el recambio de baldosas, la reparación de veredas y el mantenimiento de aceras. En 2024 recibió un monto original de $ 39.635.179.064. De esta cifra se desprende que, por mes, la administración PRO gasta en baldosas casi 3.500 millones de pesos y cada 24 horas alrededor de 110 millones de pesos. Cabe destacar que estos números no incluyen los últimos montos agregados en la ampliación del presupuesto original.
Estás cifras millonarias gastadas en el recambio de baldosas dentro del distrito porteño son históricas, y se ejecutaron en cada una de las gestiones macristas. Un verdadero negocio millonario que queda en manos de empresas aliadas.
Una de las más favorecidas es la firma MIAVASA S.A. que no solo se dedica al recambio de baldosas continuo, incluso en veredas nuevas que fueron reparadas hace pocos meses, además llevó adelante obras pomposas como el metrobus, y varios parques de la Ciudad de Buenos Aires.
Sacar y poner baldosas una y otra vez, en veredas que fueron recientemente reparadas, les sale a las y los porteños decenas de miles de millones de pesos anuales. Pero no es el único negocio. Antes de retirarse de la sede del gobierno porteño, Rodríguez Larreta creó otro negociado en ese sector. En julio del año pasado Tiempo puso en tapa que el ex mandatario destinó $ 2247 millones de pesos para inspeccionar veredas.
El desembolso millonario fue publicado en la resolución Nº 49/SSMAURB/23 en el marco de la Ley N° 2095 de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Quien firmó este desembolso millonario, es la Dirección General de Obras en Vías Peatonales, dependiente de la Subsecretaria de Mantenimiento Urbano, del Ministerio de Espacio Público que comanda la funcionaria PRO Clara Muzzio.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Es un negocio millonario que hace decadas viene siendo manejado por la familias Macri, Calcaterra, Caputo
El que rompe: paga. Así de sencillo.
Hola. Yo particularmente como residente de la ciudad Autónoma de Buenos Aires he palpado lo que ustedes indican en esta nota sobre el recambio continuo de baldosas en veredas de la ciudad y sobretodo en aquellas donde no hace falta o fueron intervenidas hace poco. Sin embargo, respecto a lo que sucedió en Plaza Congreso recientemente y la vez anterior durante la sesión en Diputados, deberían hacer la respectiva denuncia a la justicia sobre la presencia de infiltrados que rompen el mobiliario público si tienen elementos que les indiquen que hay presencia de dichos infiltrados.