El salario promedio local en dólares cayó hasta U$S 468 y ya es más bajo que el de Chile y Brasil. La diferencia con los trabajadores trasandinos llega hasta un 73%.
Así lo indica un informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano que destaca la pérdida del poder adquisitivo en dólares con relación a los principales países de la región.
El Director del Instituto, Víctor Beker, detalló: “De acuerdo con el INDEC, el salario promedio del primer trimestre del año se ubicaba en 16.293 pesos. La variación promedio de salarios en el segundo trimestre fue de 5,14%. A ello se le sumó una variación similar para estimar la evolución en el tercer trimestre. Se obtuvo así un valor de $18.012 pesos que, dividido por un tipo de cambio de $ 38,50 pesos, arroja un salario promedio en dólares de 468”.
El informe, además, destaca que con relación a Europa, la Argentina ocupa una posición intermedia entre Bulgaria (U$S 537) y Bielorrusia (U$S 422). Mientras que, con referencia a América latina, se localiza cercana a Colombia (U$S 441), pero lejos de Chile (U$S 812) y Brasil (U$S 529).
Beker aclaró: “Si bien se suele recurrir a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) para calcular la ubicación de la Argentina en el mundo en materia de salarios, ello se lleva a cabo cuando hay una fuerte divergencia entre los precios externos y los internos medidos en dólares. No parece ser hoy la situación, con el actual tipo de cambio, luego de la reciente devaluación”.
De este modo, devaluación y paritarias a la baja mediante, la realidad de los trabajadores argentinos se ha ido ajustando a las sugerencias que el FMI venía esbozando en materia de costos laborales mucho antes de que el gobierno decidiera recurrir a un empréstito con el organismo.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…