«Los argentinos tenemos que invertir en nuestro país»

Por: Guido Molinari

El ministro de Turismo de Formosa, Ramiro Fernández Patri, propone "conocer de manera diferente" las localidades de la Argentina: "El turismo no es sólo hoteles de lujo".

En la Rural suena de fondo la música de los “Guauchos”, un grupo de rock folclórico formoseño, y Ramiro Fernández Patri, Ministro de Turismo de la provincia, aparece en escena en la 21° Feria Internacional de Turismo para explicar por qué creció tanto en los últimos años el turismo en Formosa. “Hasta hace muy poco era desconocida para el mundo turístico, pero comenzó a emerger porque es muy atractiva. Ayudaron que las políticas fueron muy inclusivas y que se desarrolló más el potencial”, explica Fernández Patri.

-¿Qué actividades puede realizar el turista en Formosa?

-Tenemos muchos ríos, lagunas y para el verano tenemos actividades náuticas y tradicionales como la Pesca Nacional de la Corvina, que va del 10 al 12 de febrero. Allí se conjuga todo el Litoral más el Paraguay en la localidad de Herradura a practicar la pesca. Tenemos el parque nacional Río Pilcomayo en Laguna Blanca, donde se puede estar en contacto con la naturaleza y se puede observar el avistaje de aves, ya que en Formosa están 550 de las 1000 aves del país. Se pueden realizar cabalgatas y conocer todo sobre las culturas aborígenes.

-¿Hay más turistas que llegan desde Buenos Aires?

-Muchos más, porque hemos avanzado mucho en cuanto a la conectividad aérea. Ahora hay dos vuelos por día y las rutas están asfaltadas. Mejoramos la oferta turística y el turista receptivo vuelve a tener fuerza. Los argentinos tenemos que invertir en nuestro país y conocerlo de manera diferente: el turismo no es sólo hoteles de lujo cinco estrellas, también existe el contacto con la naturaleza y conocer cosas autóctonas de las provincias como la gastronomía. Se van a sorprender por la paz que tiene Formosa, por la tranquilidad de ver a los animales en su lugar habitual y no en un zoológico. Buscamos promocionar lo que es Formosa en todos sus aspectos: su naturaleza, su belleza y la calidez del formoseño.

-¿Cambió mucho la difusión del turismo en Formosa en los últimos años?

-Todavía falta un poco más de difusión y de promoción, pero en los últimos años hemos vivido una transformación. Comenzamos el año pasado con la campaña “Formosa-Hermosa” y a partir del 2016 armamos una estrategia de comunicar qué se puede hacer en Formosa. Es novedoso, es algo distinto, porque el común de la gente lo desconoce. Quizás viajan sin tantas expectativas, por eso enseguida las superan cuando la ven ordenada, limpia, que avanzó en infraestructura y que está desarrollando. En los últimos 12 años el Gobierno apoyó la provincia y Gildo Insfrán la transformó: pasó de ser una de las más pobres a una que tiene diversidad productiva muy grande.

-¿En qué se vio el cambio en turismo?

-Antes Formosa era una provincia que sólo producía algodón. Hoy tiene más de 40 productos de la economía primaria, se está industrializando, tiene un polo científico tecnológico y los jóvenes tienen una universidad provincial como el Instituto Universitario de Laguna Blanca, que hace que los jóvenes no emigren y que se quedan. El turismo es la mejor forma de mostrar lo que hacemos en nuestra provincia que es modelo en el manejo del ambiente, que cuenta con una ley integral que ha hecho que nuestro ambiente se mantenga natural.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace