Los amigos le sueltan la mano y encima lo enfrentan las hinchadas

Por: Boyanovsky Bazán

Bolsonaro va de mal en peor en un Brasil que no puede controlar la pandemia. El presidente tiene casa vez más opositores.

En momentos en que Brasil se consolida como el segundo país del mundo en contagios por coronavirus y tercero en muertes, su presidente, Jair Bolsonaro, no las lleva todas consigo. El mismísimo Donald Trump se distancia ahora del brasileño, a pesar de que se los emparentó desde el comienzo su rechazo público a la existencia de la pandemia y su defensa de una posición aperturista que favoreciera, en su mirada, a la economía. El presidente estadounidense incluso hizo gala de haber llevado a la práctica políticas diferen-tes a la de su par sudamericano.

“Brasil está pasando por dificultades, ellos están siguiendo el ejemplo de Suecia, que está en un momento terrible. Si hubiésemos hecho eso habríamos perdido un millón, un millón y medio, tal vez hasta dos millones más de vidas”, aseguró Trump. Brasil contabi-liza casi 615.000 casos y más de 34.021 fallecidos.


El país de 210 millones de habitantes no aplicó ninguna política contra el virus a nivel nacional y las medidas de contención decretadas por algunos estados y municipios fue-ron en general menos estrictas que en la mayoría de países europeos. «Nada indica que la curva se reducirá» a corto plazo en Brasil, advirtió el presidente de la Federación internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICE), Francesc Roca, en declaraciones recientes.

Brasil registra de norte a sur escenarios diferentes y el coronavirus se propaga a distintos ritmos, lo que explicaría el aumento del confinamiento en unas regiones y la disminución en otras. El ex secretario ejecutivo del Ministerio de Salud, Joao Gabbardo, afirma que existen «varias curvas» en el país. En tanto, varias organizaciones populares preparaban para estas horas numerosos actos “pro-democracia” en contra de Bolsonaro y las manifestaciones “racistas” y “fascistas” tanto del presidente como de sus seguidores de los últimos días. Pese a la pandemia, los manifestantes están convocados en varias ciudades importantes del país. Bolsonaro ya se pronunció en su contra llamándolos “terroristas” y “drogadictos”. Incluso amenazó con movilizar a la Policía Militar. Para el sitio Brasil247, el temor del presidente es a que los actos se orienten a apoyar el juicio político que ya entró en la Cámara de Diputados, promovido por todos los partidos de oposición.

Y como si fuera poco, las “hinchadas organizadas” de los más populares equipos de fútbol, volvieron a autoconvocarse contra el presidente. «Ante la apología de la dic-tadura, la exaltación de la tortura, las agresiones a periodistas y a profesionales de la salud, maduramos la idea de asumir el riesgo de librar ese combate», aseguró el estudiante de historia Danilo Passaro, líder de ‘Gavioes da Fiel’, una asociación de barras del Corinthians. El domingo pasado se movilizaron unos 500 hinchas y durante la semana tuvo gran repercusión. Para esta tarde prometen ser miles. Y tienen un antecedente para tener en cuenta: en los ‘80, se reunieron hinchas de casi todos los clubes para participar masivamente en manifestaciones contra la dictadura, al tiempo que ídolos como Sócrates, al frente de la Democracia Corinthiana, se convirtieron en líderes de la lucha.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace