Los Amados y un homenaje de inspiración tropical a las eternas canciones de Gardel y Le Pera

Por: Belauza

El grupo toma el repertorio que la inigualable dupla creó durante su etapa internacional y le aporta su característico toque de romanticismo latino y humor. “Cuesta abajo”, “El día que me quieras”, “Sus ojos se cerraron” y muchas otra ssonarán este sñabado 3 de junio en el Teatro Broadway

“No, no tiene nada que ver con el tango”, aclara de entrada Alejandro Viola, líder del ya legendario grupo teatral Los Amados, que el próximo sábado 3 de junio se presenta en el Broadway interpretando por primera vez temas de la formidable dupla Carlos Gardel– Alfredo Le Pera. “Son temas que fueron hechos para las bandas sonoras de las películas que Gardel filmó tanto en Francia como en Estados Unidos -puntualiza-. Y que van a inaugurar lo que llaman el tango canción, que pasa a ser canción melódica. Hacer ”El día que me quieras”… No sé cuánto uno lo piensa en versión Gardel, porque aparecieron muchas versiones, la de Luis Miguel aparece más que la versión original. En esos tres últimos años de su vida, Gardel y Le Pera cantaron diferentes ritmos: rumba, jota, bambucos, habaneras, fados, no hacían solo tango en las películas, y esa fue la inspiración al preparar este show que tenía que ver con un repertorio argentino”. Ese es el eje de Ardientes «Gardel Y Le Pera» a ritmo tropical, el espectáculo en cuestión.

Es que observando las películas que Gardel hizo para la Paramount es “normal” ver al gran músico cantando. “En algún suburbio en el que lo mezclaban con bandas cubanas, de pronto el Zorzal estaba en un tugurio tipo cabaret y atrás había una banda de con rumberas, y eso es muy show de Los Amados. Pocas definiciones más certeras del grupo surgido en 1989, que casi sin querer llegó a ser un clásico de la escena musical porteña.  “Es un show que tiene ciertos temas llevados a algunos ritmos latinoamericanos como el bolero -explica Viola-. Aunque en realidad, uno empieza a cantar “El día que me quieras” y la misma interpretación te lleva a ahí. Después llevamos a algunos temas a algún son, al estilo “Amores de estudiantes” o “Lejana tierra mía”, sin que la canción pierda identidad, que uno pueda escucharlo y el espectador pueda cantarlo. Mientras contamos, al estilo Los Amados, ese encuentro de esos tres años de Gardel y Le Pera y las películas, que en tan poco tiempo hicieron una producción que llevó al cancionero argentino a un nivel internacional muy alto. En esos tres años compusieron: “Cuesta abajo”, “El día que me quieras”, “Sus ojos se cerraron”, “Lejana tierra mía”, “Amores de estudiantes”, “Mi Buenos Aires querido”, “Por una cabeza”, que son todos temas que están en el show.

Los Amados, durante el show que rescata la gran tradición musical que llevó a la Argentina a los escenarios del mundo.

Arte e identidad

-En esos tangos hay un amor extendido respecto al que históricamente abordaron Los Amados, como una especie de ampliación del campo de batalla del amor.

-Es verdad, no es inocente la elección, tampoco de que sea este repertorio de Gardel y Le Pera y que yo haya tenido la necesidad en este momento, de hablar de la cuestión de volver al país, de estar en este país a pesar de todo. Y en un momento donde también se habla mucho, acá en la Argentina, de otras identidades, donde se escucha una música más foránea, se habla con liviandad de irse de esta tierra, se habla del desarraigo como si fuese fácil para todos, para los jóvenes, como si no tuviésemos identidad. Y la verdad es que hace un tiempo también que vengo queriendo hablar, en las cosas que hago, de nuestra identidad latinoamericana y de nuestra historia, en este caso la historia musical.

En ese sentido, Viola hace un puente con su obra Monte Chingolo, en la que a partir del intento de toma del batallón de arsenales del Ejército Domingo Viejo Bueno por parte del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) el 23 de diciembre de 1975, reflexiona sobre el país que se quiere. “Es lo que me interesa; hablar frente a tanto discurso de que es mejor irse de este país.”  En los años de ese país oscuro, sin embargo, encontró el resquicio para estudiar teatro, formarse y hacerse de grupos que le permitieran crecer hasta que la broma/ regalo para una amiga que cumplía años los llevó a ofrendarle una serenata: “¿Y qué se canta en una serenata?: boleros, como el Trío Los Panchos. Fue tan graciosa esa noche que todos los amigos que estaban de la Universidad de Lomas (de Zamora) dijeron que lo hagamos en serio, y varios de ellos eran músicos. Al otro día éramos ocho ensayando un show de ritmos latinoamericanos”.

-Cuando la mayoría de las cosas pasan a ser utilitarias y prácticas, ¿cómo  se hace para generar el enganche con el tema del amor y la pasión?

-Hay algo que pasa con el público que viene a ver a Los Amados, que tiene que ver con cierta empatía inmediata. Los personajes gustan. La pianista no dice palabra durante todo el show pero se ve todo lo que siente por el cantante, que hasta le adjudican que tiene claramente posiciones muy feministas, porque mi personaje se pone cursi hablando del amor y ella desde atrás con su cabeza diciendo que no está de acuerdo. Y mi personaje atrapa en este formato que parece ser el de cursi machista romántico, pero que siempre está del lado de las mujeres, porque indaga a los hombres y dice que las mujeres saben sobre el amor y saben más decir lo que sienten, como pueden, y que los hombres prefieren cerrarse y no decir nada y no pueden hablar sobre los sentimientos. Eso produce toda una empatía porque dentro del chiste habrá un análisis sobre lo que digo. Y hay algo de que uno quiere hablar de uno. Por eso te digo que es como la identidad, la historia. Cuando yo bajo entre el público y le pregunto a alguna pareja cómo se conocieron, empiezan a contarme y es como la necesidad de decir: tengo esta historia. Y mientras está terminando, hay uno que me está levantando la mano atrás para contarme. De repente podría quedarme ahí durante una hora y media porque cada uno quiero contar lo suyo en un mundo del anonimato (risas). Hablamos de lo que a uno le pasa adentro y eso no lo cambia nada: ni la inteligencia artificial, ni los avances tecnológicos, ni un cohete.

Los Amados

Presentan Ardientes “Gardel y Le Pera” a ritmo tropical. Sábado 3 de junio a la 21 en el Teatro Broadway, Av. Corrientes 1155.

Compartir

Entradas recientes

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

25 mins hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

29 mins hace

El superávit fiscal siguió en abril con motosierra y más retenciones

Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…

11 horas hace

Grabois: «Bien de garca, congelan salarios y liberan los precios»

El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

12 horas hace

Diez clásicos + un bonus para festejar como se debe el día del heavy metal

Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…

12 horas hace

Jorge Rivas lanza su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…

14 horas hace

El Indio Solari, contra la represión a los jubilados: «Todos los miércoles la policía le pega a los viejos»

El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…

15 horas hace

Alerta roja por tormentas en varios municipios de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…

15 horas hace

Pasado y presente de la región vitivinícola en la provincia de Buenos Aires

Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…

16 horas hace

Una Fiesta de la Ganadería sin política ganadera ni desarrollo rural

El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…

16 horas hace

Yerba mate: una desregulación que favorece a grupos económicos ajenos a la actividad

Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…

17 horas hace

Profesionales del Garrahan denunciaron penalmente a Milei por «incumplimiento de los deberes de funcionario público»

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…

17 horas hace