Los alquileres en la Ciudad son los más caros en la historia

Según un estudio realizado por la Defensoría Del Pueblo, el metro cuadrado está en $282. Sólo el 7% de las inmobiliarias cumple con la ley de alquileres.

Los costos que implica alquilar un lugar para vivir cada vez son más elevados en la Ciudad, según un relevamiento realizado por el Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

El estudio se realizó sobre los alquileres de 1, 2 y 3 ambientes ubicadas en los diez barrios con mayor oferta de departamentos en alquiler en la Ciudad durante de agosto.

El informe comienza con una caracterización de la oferta de departamentos en alquiler según su ubicación geográfica, su tamaño y su antigüedad. Luego se analiza el precio promedio de alquiler y expensas, haciendo un desglose por barrio y finalmente, se analizan los requisitos que deben cumplir los inquilinos para acceder al mercado formal de viviendas.

Por otra parte se registra un notable incumplimiento por parte del mercado inmobiliario de la Ley 5859, que prohíbe a las inmobiliarias cobrarle comisión al inquilino y establece que cada anuncio de viviendas en alquiler debe finalizar con una leyenda que da cuenta de esa prohibición normativa que solo acatan el 6,7% de los corredores inmobiliarios.

La ley 5115 establece que los anuncios deben informar sobre la accesibilidad de las viviendas para personas con discapacidad sin embargo solo el 1% de los avisos incluyen esa información.

Los datos relevados arrojaron que el metro cuadrado en alquiler alcanza los $ 282. Esto implica que un monoambiente tiene un valor promedio de $9.500, un departamento de dos ambientes se alquila en $12.000, mientras que las unidades de tres ambientes alcanzan los $17.200. Estos datos son especialmente importantes en una Ciudad en donde sus habitantes tienen un ingreso promedio de $18.400, según las últimas mediciones publicadas por la Dirección de Estadísticas y Censos del GCBA.

Los valores preliminares corresponden a un contrato de locación cerrado en agosto de 2018. Sin embargo, al tener una duración legal mínima de 24 meses, los contratos incluyen una cláusula de actualización.

Del total de anuncios relevados, el 77% establecen que los aumentos se realizan semestralmente y solo el 23% lo hacen anualmente. Quienes aumentan semestralmente lo hacen, en promedio, un 14,3% y quienes aumentan anualmente lo hacen, en promedio, un 30,68%.

Las expensas son un condimento importante a la hora de alquilar: el valor promedio que abona el inquilino no baja $2250 para los de dos ambientes y $2730 y mayor para los de tres ambientes. Es importante destacar que, en cualquiera de los casos, las expensas ya representan casi el 25% del precio del alquiler.

En lo que refiere a alquileres los datos mostraron una fuerte concentración en el corredor norte y centro de la Ciudad de Buenos Aires. Palermo, con el 14,44% de la oferta, es el barrio con mayor cantidad de unidades disponibles.

En segundo orden están Recoleta, Belgrano, Centro, Caballito, Flores, Almagro, Villa Urquiza, Villa del Parque y Nuñez. Estos diez barrios concentran el 73% del total de la oferta. El 27% restante se encuentra diseminado en otros 35 barrios, de los cuales ninguno supera el 1% del total de la oferta, siendo los barrios del sur de la Ciudad los que presentan la menor cantidad de unidades disponibles.

Según los datos difundidos, el 38,96% de la oferta es de departamentos de dos ambientes, seguido por los de tres ambientes (24,14%), los monoambientes (17,85%) y la sumatoria de los departamentos de cuatro o más ambientes (19,03%). En relación a la antigüedad de los departamentos, está repartida en porciones similares entre los que tienen más y menos de 20 años de antigüedad, destacándose la rápida incorporación de unidades nuevas o “a estrenar”.

Compartir

Entradas recientes

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

55 segundos hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

10 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

11 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

11 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

12 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

12 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

13 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

14 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

15 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

17 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

18 mins hace