Las estimaciones privadas dan una suba del 2,5% en febrero. La variación interanual se ubica en el 25%, diez puntos por encima de la pauta oficial.
El impacto de la suba de tarifas en transportes públicos en el área metropolitana fue uno de los principales motores del índice, según la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que calculó un incremento del 2,4% en la canasta de bienes y servicios que consume un trabajador tipo. Otro empujón lo dio el traslado a los precios de la suba del dólar, que llegó a los $ 20,50 y debió ser frenado con una masiva venta de divisas por parte del Banco Central.
Si los números se confirman, quedaría ratificado que la inflación, lejos de descender, retomó fuerzas para acomodarse por encima de la banda del 25% interanual que ya alcanzó en enero. Ese valor supera en diez puntos la pauta que el gobierno flexibilizó a fin del año pasado y que parece muerta a poco de nacer. El mercado no la respeta y espera un 19,9% para todo el año, según el promedio del último relevamiento de expectativas que hizo el Banco Central.
Para el gobierno, la situación no es tan grave. «La inflación más alta del año será la de febrero. Desde mayo va a bajar», aventuró el viceministro de Hacienda, Sebastián Galiani. «No se puede extrapolar el cuatrimestre a todo el año, ya que los ajustes caen en la primera parte», dijo el funcionario sobre los aumentos en las tarifas de electricidad, de gas, de transporte, de prepagas y los combustibles que ya hubo y que se reiterarán en abril. Olvidó señalar que para junio hay estipulada otra ronda de subas en los boletos de tren y colectivo, y que en octubre volverá a subir el gas. Además, las naftas están virtualmente dolarizadas. «Los ajustes tarifarios, por naturaleza, son inflacionarios en el corto plazo. Cuando la variación anual de los precios regulados es del 38,7% anual, como ocurrió en 2017, resulta imposible que la inflación esté en el 17%», señaló Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…