Así lo aseguran los investigadores. Los responsables de la matanza intentaron calcinar los restos para ocultar un caso masivo de envenenamiento.
Investigadores y organismos conservacionistas barajan la hipótesis que, los responsables de la matanza intentaron calcinar los restos para ocultar un caso masivo de envenenamiento con agrotóxicos.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la Provincia de Mendoza ordenó un exhaustivo relevamiento. Convocó a un equipo multidisciplinario de organizaciones no gubernamentales especializadas en el área de conservación de especies para colaborar en las necropsias y los estudios toxicológicos.
Los animales muertos fueron encontrados por un grupo de personas que realizaba trekking en la zona. Se identificaron 14 hembras y 20 machos, 30 adultos, un sub-adulto, dos juveniles y uno sin definición.
«El departamento de Malargüe tiene muy arraigada la costumbre de utilizar carbofurán como plaguicida para controlar la plaga de cultivos. Es un agrotóxico muy potente que se usa comúnmente como cebo tóxico para matar pumas y zorros y eliminar la amenaza de los depredadores», explicó a Infobae Jennifer Ibarra, veterinaria y presidenta de la Fundación Cullunche.
Cabe destacar que las sanciones por afectar la habitabilidad del cóndor pueden ir desde 35.560 hasta 222.250 pesos, según lo estipula multas en la provincia de Mendoza.
La Fundación Cullunche denunció que el uso de agrotóxicos amenaza también la salud humana, pone en peligro la supervivencia del cóndor andino y de todas las formas de vida.
El cóndor andino fue declarado Monumento Natural Provincial de Mendoza mediante la Ley 6.599/98 y se encuentra protegido por la Ley Provincial 4.602, con su modificatoria Ley 7.308 y Decreto Reglamentario 1.890/05.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…