Los agroquímicos, también cuestionados en la pantalla grande

Por: Gabriela Ensinck

Durante sus proyecciones, el premiado film abre el debate para generar conciencia sobre los daños que los agroquímicos provocan en el ambiente y en la salud de los pobladores.

En la película dirigida por Martín Turnes, Gastón es un ingeniero agrónomo convencido de que su conocimiento ayudará a incrementar los rindes del campo. Para ello se muda con su familia al trabajo de sus sueños: un pueblo en la mayor zona productiva agrícola del país. Allí, su hija adolescente comienza una relación con Cimarrón, líder de un grupo de freestyle en contra del uso de agroquímicos, mientras su mejor amiga de la escuela enferma por las consecuencias del envenenamiento con estas sustancias. Hasta aquí, la trama de la película “El Agrónomo”, un largometraje del director Martín Turnes que lleva dos meses en cartel y enciende el debate, en las redes y en cada presentación, sobre el actual modelo de agronegocios y sus consecuencias para la salud y el ambiente.

La película, que se estrenó en el BAFICI y resultó ganadora de festivales en Bolivia, Chile y Colombia; hoy recorre el país proyectándose en centros culturales y universidades.

“Es mi segundo largometraje, y el primero de ficción sobre esta temática. Tenía ganas de reflejar las contradicciones del modelo productivo basado en agrotóxicos por fuera de un documental, ya que la ficción te permite contar cosas y llegar a un público que de otro modo no se acercaría al tema”, dice Turnes. Y cuenta que en una de las primeras presentaciones, realizada en Rosario, se armó un gran debate entre ingenieros agrónomos, activistas ambientales y referentes académicos como Damián Verzeñassi, director del Instituto de Salud Socioambiental y referente de las luchas de los pueblos fumigados.

También hubo cruces en las redes sociales, donde Turnes sufrió el asedio de algunos trolls, aunque rescata que en general, el tono de los debates fue respetuoso. 

Sustentable y pluricultural

Foto: -Gentileza-Martin-Turnes

El largometraje, realizado con aportes del INCAA y en co-producción con Haz Cooperativa Audiovisual y Marcos Paz Film TV, se rodó en la localidad de Marcos Paz, y gran parte del elenco y los proveedores fueron locales.

“Procuramos hacer una película sustentable, sostenible y pluricultural. Durante el rodaje nos abastecimos de insumos y servicios de la zona, consumimos productos agroecológicos de la huerta municipal, y salvo en los tres roles protagónicos, hicimos un casting para contratar a actores y extras locales.

Tanto en las etapas de pre-producción, rodaje y post producción, se llevó a cabo una adecuada gestión de los residuos con criterios de economía circular. “De esta manera, no solo estamos siendo coherentes con la temática que plantea la película, sino que además reducimos la contaminación, respetamos la biodiversidad, los territorios comunitarios, las diferentes cosmovisiones y aportamos a esta lucha por el respeto y cuidado de la naturaleza y el entorno donde vivimos”, dice Turnes.

El filme está adaptado para proyecciones accesibles, con subtítulos descriptivos y audiodescripciones para personas ciegas, sordas e hipoacúsicas.

Tras ocho semanas en cartel, El agrónomo se presenta todos los viernes de septiembre a las 20hs en el Centro Cultural San Martín de la ciudad de Buenos Aires, con posterior charla debate pro como el investigador Guillermo Folguera y el fundador del Museo del Hambre Marcos Filardi. También tiene disponibles funciones para escuelas, universidades y centros culturales en todo el país.

Compartir

Entradas recientes

Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner en el departamento de Constitución

El presidente de Brasil visitó a la ex presidenta argentina, en el marco de su…

2 horas hace

Río Negro: arrecian los conflictos en educación y salud pública por la motosierra de Weretilneck

Los docentes anticiparon que no retomarán las clases tras el receso invernal si no se…

2 horas hace

Escrache a Espert: distintos sectores exigen la liberación de las detenidas

Abogados, el CELS y organizaciones políticas acusaron al Gobierno de “persecución política, judicial y mediática”.

2 horas hace

Juan Luppi: «Haber vivido en el ambiente me enseñó a ver la cara oculta del artista»

El nieto del recordado Federico presenta en “Mucha mierda” una sátira sobre el mundo del…

3 horas hace

La oposición pide conocer los puntos del acuerdo firmado entre Milei y Netanyahu

Legisladores de Unión por la Patria realizaron un pedido de información sobre el reciente memorándum…

3 horas hace

Milei, desafiante en el Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos»

El mandatario argentino amenazó con abandonar el bloque, si sus pares no se pliegan a…

4 horas hace

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de prostitución pero absuelto de tráfico sexual

El rapero enfrenta hasta 20 años de prisión tras un fallo dividido en el juicio…

4 horas hace

Crecen las intoxicaciones por monóxido de carbono: las recomendaciones para prevenirlas

Subieron un 57% en lo que va del año. Esta semana, murieron 5 integrantes de…

5 horas hace

Dolor en el fútbol: murió el jugador portugués Diogo Jota en un accidente de tránsito

Jugaba en el Liverpool de Inglaterra. El accidente ocurrió en la ciudad española de Zamora…

5 horas hace

Evo Morales exige al Tribunal Electoral boliviano que lo habilite para las presidenciales

"Si no nos eligen, lo respetamos. Pero no pueden proscribirnos”, apunta el reclamo.

5 horas hace

Ucrania mata a un alto mando de la Armada rusa en un combate en Kursk

Las fuerzas de Ucrania mantienen sus bombardeos sobre posiciones estratégicas en la frontera.

5 horas hace

ESMA: reclamaron que se rechace la domiciliaria y la condicional a tres genocidas

Se trata de los exmarinos Adolfo Donda, Jorge Radice y Alberto González, que cumplen varias…

5 horas hace