Los 60 años de Jim Carrey: de heredero de Jerry Lewis a actor todoterreno

El canadiense es un protagonista ineludible de la cultura popular de las últimas décadas. A continuación, un repaso por sus mejores personajes.

El comediante canadiense Jim Carrrey, nacido en Ontario hace hoy 60 años, apareció como una tromba en las pantallas argentinas en 1994, con Ace Ventura: un detective diferente, una comedia en que logró ser odiado de inmediato por un sector de la platea y tenido como heredero de Jerry Lewis por otro.

Antes había aparecido en papeles menores en películas como «Peggy Sue, su pasado la espera» (1986), de Francis Ford Coppola, junto a Kathleen Turner, o «Sala de espera al inferno» (1988), de Buddy Van Horn, al lado de Clint Eastwood.

Tal vez la culpa fuese de director Tom Shadyac, un debutante que por lo menos tuvo el tino de incluir a las bellezas Sean Young y Courteney Cox como contrapartida del protagonista, un «detective de mascotas» que se deshace en morisquetas, gestos rayanos en la insanía, movimientos y voces inesperadas.

Antes de dar vuelta la página conviene aclarar que Jerry Lewis tampoco fue un favorito de la cinefilia local e internacional en sus años de mayor popularidad y que solo adquirió fama de actor versátil cuando Martin Scorsese lo eligió para «El rey de la comedia» (1982) y Emir Kusturica para «Sueño de Arizona» (1993).

Luego de aquel cross a la mandíbula que fue «Ace Ventura…», la suerte de Carrey mejoró notablemente el mismo año con «La máscara», junto a Cameron Diaz, tal vez porque el director Chuck Russell supo aprovechar las ventajas del trucaje virtual que deformaba el rostro del actor y porque el guion de Michael Fallon y Mark Verheiden aportaba un humor menos burdo, añadía bailes y canciones y le daba al asunto un aire de carnaval carioca.

Por fortuna, Carrey cayó en manos de Bobby y Peter Farrelly, dos hermanos que en esa década hicieron pasar por humor rupturista el sinsentido que antes habían cultivado otros en Hollywood y lograron el exitazo de «Tonto y Retonto», con el agregado de Jeff Daniels, que algunos interpretaron como personificaciones del ciudadano medio tras la era Bush.

Carrey venía con una formación en el «stand-up» que si bien no lo acercaba al teatro clásico le permitía reconocer al toque virtudes y errores frente al público y por eso pudo lograr interpretaciones ajustadas como el «Enigma» de «Batman eternamente» (1995), de Joel Schumacher, «The Truman Show» (1998), de Peter Weir, «El mundo de Andy» (1999), de Milos Forman, «El Majestic» (2001), de Frank Darabont, o la oscura «Eterno resplandor de una mente sin recuerdos» (2004), de Michel Gondry, con Kate Winslet.

Sin embargo, los productores veían en Ace Ventura un anzuelo para las generaciones de pochocleros y así llegaron «Un loco en África» (1995), «El insoportable» (1996), «Mentiroso, mentiroso» (1997), «Irene y yo… y mi otro yo» (2000), que buscaban la risa con toda clase de barbaridades con lo escatológico en primer pano.

Sin escapar al humor, el canadiense supo lograr variantes con «El Grinch» (2000), de Ron Howard, un filme anti-navideño que tuvo su fama, «Todopoderoso» (2003), de Shadyac, y jugó a la aventura siniestra para chicos con «Lemony Snicket, una serie de eventos desafortunados» (2004), de Brad Silberling.

Entre otras apariciones en la pantalla figuran «Los fantasmas de Scrooge», de Robert Zemeckis, donde su figura fue retocada digitalmente, «Una pareja despareja» (2009), de Glenn Ficarra y John Requa, y «Los pingüinos de papá (2011), de Mark Waters.

Además del estreno en salas locales de «Sonic: La película» (2020), de Jeff Fowler, rodada en Canadá, Jim Carrey ha dedicado mucho tiempo a la televisión, felizmente en busca de otras formas de actuación de la que le dio fama. Sin embargo en 2014 reapareció junto a Jeff Daniels en «Tonto y Retonto 2», de los Farrelly.

Ver comentarios

  • No sé si la nota finaliza, da la sensación que le falta un remate. Sí falta mencionar un filme del 2016 que muestra a Carrey en una faceta actoral opuesta a la comedia, en sintonía con el título de la nota; la película es Dark crimes, una coproducción de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia. Carrey interpreta a un oscuro policía polaco, muy alejado de la imagen a la que nos tiene acostumbrados.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace