La idea volvió el tiempo atrás, exactamente a 1996 cuando, en un acto oficial en Salta, el entonces presidente Menem aseguró que, cohetes y naves espaciales mediante, en una hora y media, dos como máximo, podríamos llegar a “Japón, Corea o cualquier parte del mundo”. Aquel delirio de grandeza del político riojano dio para bromas y risitas contenidas. La diferencia es que Macri, un día se levantó enojado con opositores, y lo pensó y lo dijo en serio. Y como no fue desmentido se podría inferir que cada uno de sus ministros y principales aliados también tendrían en preparación sus propias listas para mandar a hacer turismo lunar a gente molesta.
“Si los pusiéramos en un cohete a la Luna, el país cambiaría tanto”, afirmó, en respaldo de su propuesta. Y, como comandante intelectual de esa máquina, estableció: “Son los que frenan el cambio”. Y precisó aún más todavía: “Son los que creen que tienen derecho a un pedazo del país”. Y amplió: “Sin ellos se podrían acelerar los cambios”. Y siguió repartiendo tickets: “El populismo… los que no respetan a la meritocracia… los que descreen de la cultura del esfuerzo”. Literalmente, el presidente buscaba borrar del mapa y embarcar hacia un limbo espacial a una troupe de indeseables que alteraba sus planes. A pesar de los esfuerzos de sus cronistas, de su boca apenas salieron tres nombres propios: Pata Medina, Caballo Suárez, (Miguel Ángel) Doñate, todos ellos dirigentes sindicales, presos, judicializados o muy mal aspectados por el oficialismo. Con evidente buena voluntad, los reporteros intentaron reinterpretar la parquedad presidencial, pero oscurecieron más de lo que aclararon: “¿Empresarios, jueces, políticos, periodistas, el círculo rojo, el poder permanente, sectores prebendarios?”, publicaron en una nómina tentativa. Cristina Fernández se sintió aludida: “Se que debo encabezar esa lista”. Pocos meses después del fallido envío, Horacio Verbitsky lanzó la edición de un semanario digital al que con lograda ironía tituló El cohete a la Luna.
Transcurrió el tiempo y aquellos 562 argentinos fastidiosos se transformaron en 12.942.183 votantes que, en un grito que se escuchó de aquí a la luna, proclamaron No se puede más. Ellos vinieron a recordarle al elenco gobernante en su conjunto aquel refrán legitimado en la España del siglo XVII: «Los muertos que vos matasteis, gozan de buena salud». Algunos, como la diputada Carrió, ya que la Luna todavía queda muy lejos, anticiparon que emprendían un viaje a ninguna parte. Sin embargo, otros, para negar la macrisis se siguen dando manija con la ciencia ficción de las interpretaciones numéricas. Y hasta es probable que hayan chequeado en alguna low cost si existían unidades para semejante cantidad de pasajeros.
Salvo alguna que otra lamentable deserción, aquella troupe de jodidos que ponían de pésimo talante al presidente siguen en la tierra. Solo que en un principio eran 562, pero pasaron cosas y crecieron en una proporción solo semejante a la deuda externa y a la inflación.
Ah, por las dudas y aunque no se inunde más: en la quiniela de los sueños, el 62 es la inundación. Jugale: ¿y si esta semana te toca a vos? «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…