Los 562… gozan de buena salud

Por: Carlos Ulanovsky

En abril de 2017, cuando ni siquiera Alberto Rodríguez Saá se animaba a pronosticar que en la Argentina habría 2019, al presidente de la Nación se le pasó por la cabeza –y no evitó hacerlo manifiesto- un ardid para desligarse de una oposición que, según él, afectaba o retardaba sus planes de gobierno. Pensó en fletar un cohete con destino final la Luna, lo suficientemente grande como para alojar a 562 pasajeros. “Si el presidente pudiera, contrataría una nave espacial y mandaría a la Luna a los argentinos que son los verdaderos responsables de la eterna decadencia del país”, escribió un reportero cercano a su ideario en un diario económico. Acerca del número (la aclaración en este caso llegó de un reportero con firma en un medio hegemónico) el presidente informó que se trataba de una cifra arbitraria, inventada por él. La cosa no pasó a mayores: la salida del mandatario fue calificada como una muestra de humor negro, pero como tantas otras humoradas intentadas a lo largo de su gestión fue un chiste que hizo reír a muy pocos.

La idea volvió el tiempo atrás, exactamente a 1996 cuando, en un acto oficial en Salta, el entonces presidente Menem aseguró que, cohetes y naves espaciales mediante, en una hora y media, dos como máximo, podríamos llegar a “Japón, Corea o cualquier parte del mundo”. Aquel delirio de grandeza del político riojano dio para bromas y risitas contenidas. La diferencia es que Macri, un día se levantó enojado con opositores, y lo pensó y lo dijo en serio. Y como no fue desmentido se podría inferir que cada uno de sus ministros y principales aliados también tendrían en preparación sus propias listas para mandar a hacer turismo lunar a gente molesta.

“Si los pusiéramos en un cohete a la Luna, el país cambiaría tanto”, afirmó, en respaldo de su propuesta. Y, como comandante intelectual de esa máquina, estableció: “Son los que frenan el cambio”. Y precisó aún más todavía: “Son los que creen que tienen derecho a un pedazo del país”. Y amplió: “Sin ellos se podrían acelerar los cambios”. Y siguió repartiendo tickets: “El populismo… los que no respetan a la meritocracia… los que descreen de la cultura del esfuerzo”. Literalmente, el presidente buscaba borrar del mapa y embarcar hacia un limbo espacial a una troupe de indeseables que alteraba sus planes. A pesar de los esfuerzos de sus cronistas, de su boca apenas salieron tres nombres propios: Pata Medina, Caballo Suárez, (Miguel Ángel) Doñate, todos ellos dirigentes sindicales, presos, judicializados o muy mal aspectados por el oficialismo. Con evidente buena voluntad, los reporteros intentaron reinterpretar la parquedad presidencial, pero oscurecieron más de lo que aclararon: “¿Empresarios, jueces, políticos, periodistas, el círculo rojo, el poder permanente, sectores prebendarios?”, publicaron en una nómina tentativa. Cristina Fernández se sintió aludida: “Se que debo encabezar esa lista”. Pocos meses después del fallido envío, Horacio Verbitsky lanzó la edición de un semanario digital al que con lograda ironía tituló El cohete a la Luna.

Transcurrió el tiempo y aquellos 562 argentinos fastidiosos se transformaron en 12.942.183 votantes que, en un grito que se escuchó de aquí a la luna, proclamaron No se puede más. Ellos vinieron a recordarle al elenco gobernante en su conjunto aquel refrán legitimado en la España del siglo XVII: «Los muertos que vos matasteis, gozan de buena salud». Algunos, como la diputada Carrió, ya que la Luna todavía queda muy lejos, anticiparon que emprendían un viaje a ninguna parte. Sin embargo, otros, para negar la macrisis se siguen dando manija con la ciencia ficción de las interpretaciones numéricas. Y hasta es probable que hayan chequeado en alguna low cost si existían unidades para semejante cantidad de pasajeros.

Salvo alguna que otra lamentable deserción, aquella troupe de jodidos que ponían de pésimo talante al presidente siguen en la tierra. Solo que en un principio eran 562, pero pasaron cosas y crecieron en una proporción solo semejante a la deuda externa y a la inflación.

Ah, por las dudas y aunque no se inunde más: en la quiniela de los sueños, el 62 es la inundación. Jugale: ¿y si esta semana te toca a vos? «


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace