Los $5000 millones que el gobierno otorgó a la universidades se los quitó a Infraestructura Escolar y Jardines

Así lo resolvió este martes, según lo publicado en el Boletín Oficial. En lugar de aportar montos extras genuinos a Educación Superior, decidieron "redistribuirlo" quitándoselos a los otros dos programas. Mientras tanto, se cumplió un nuevo paro de los docentes bonaerenses, por reclamo de salarios y el estado de las escuelas.

El gobierno nacional decidió aumentarle los fondos de este año a las universidades. No sería una mala noticia, si no fuera que ese dinero se lo quitó a Infraestructura escolar y al fortalecimiento edilicio de los jardines infantiles.

Este martes se publicó en el Boletín Oficial de la Nación la Decisión Administrativa Nº 1819/18, de fecha 15 de noviembre, donde en el Ministerio de Educación se destaca que aumentan en $5.521,4 millones los créditos con destino principalmente a universidades nacionales dentro del “Programa Desarrollo de la Educación Superior”. Claro que ese monto se compone por la quita de fondos a los programas “Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles” ($ 2101,9 millones) y el de “Infraestructura y Equipamiento” (3419,5 millones).

Justamente el de jardines es una de las promesas emblemáticas del presidente Mauricio Macri, similar a la de dos kilómetros de subte por año cuando arrancó en Ciudad. En este caso aseguró que en estos años iban a construir 3000 jardines. No sólo no ocurrió, sino que en el presupuesto 2019 ni siquiera se anuncia que construirán establecimientos: apenas 768 aulas en todo el país.

Actualmente, el presupuesto 2018 para Jardines es de $ 3620 millones. Arrancó el año con 6063 millones. En estos once meses lo recortaron casi a la mitad. Y además, de esos $ 3620 millones ejecutaron sólo el 50%. El de “Infraestructura y Equipamiento· comenzó 2018 con un presupuesto votado de 9290 millones, y lo fueron rebajando hasta los actuales 3252 millones. No es un tema menor si se observan la falta de vacantes en distritos como Capital (más de 12 mil por año), escuelas cerradas por falta de mantenimiento o riesgo de derrumbe, o tragedias como la de Moreno.

Precisamente en la Provincia de Buenos Aires, los docentes nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense realizaron un nuevo paro de 24 horas en todas las escuelas, “con una alta adhesión, similar a las registradas durante las últimas medidas de fuerza”, aseguraron desde los gremios. Mirta Petrocini, de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), explicó que “hoy llegamos hasta la Casa de la Provincia para reclamar por nuestras paritarias y ratificar que no vamos a aceptar propuestas a la baja, que sigan perjudicando el salario de los docentes. A través de un decreto y una nueva imposición, liquidaron los salarios docentes con un incremento que ronda el 30% que es una pauta pulverizada. Sigue dejándonos por debajo de la inflación y la consecuente pérdida de poder adquisitivo”. Y recordó que “además de la cuestión salarial, queremos discutir una frondosa agenda de puntos, como por ejemplo los problemas de infraestructura que existen en cientos de establecimientos de toda la provincia”.

También podés leer
:
> «Recorte en infraestructura educativa: los 3000 jardines serán apenas 768 aulas»

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace