El séptimo álbum de la banda de Michael Stipe y Peter Buck es considerado un clásico y uno de los trabajos más influyentes de los '90. Reúne once canciones que articulan grandes melodías, imaginación y una sensibilidad que desafiaba los lugares comunes de su tiempo. Incluye el megahit "Losing my religion".
R.E.M. nació en Athens (Georgia), cuando Michael Stipe (voz), Peter Buck (guitarras), Mike Mills (bajo) y Bill Berry (batería) decidieron formar una banda a comienzos de los años 80 para sacudir el rock de Estados Unidos. Sin saber que con el nacimiento de ellos nacería (al menos en Estados Unidos) la etiqueta conocida como rock alternativo, lo cierto es que lo de ellos fue de menor a mayor hasta llegar a la cima (artística y notoria) del álbum que por estos días cumple tres décadas. Si bien antes de ese álbum ya habían lanzado grandes discos (entre ellos el debut Murmur o Green, editado en 1988), la explosión de Out of time los convirtió en una banda que sería escuchada mundialmente.
Pariente directo de Everest discográficos que fueron editados ese año, entre ellos Nevermind (Nirvana), Achtung baby (U2) o Loveless (My Bloody Valentine), Out of time es considerado por millones como un álbum imperecedero. La primera pista de que la hasta entonces banda seguida por universitarios cool venía con algo distinto la dio “Losing my religión”, el primer single del disco editado en febrero de 1991 que expuso una mirada existencialista y declaratoria por parte de la banda que se convirtió en un hit instantáneo.
El segundo corte del disco lanzado en mayo de 1991 no hizo más que agrandar las opiniones positivas que se tenían de la banda. “Shinny happy people”, fue otro hit inmediato entonado junto a Kate Pierson (una vieja conocida de la banda y miembro estelar de The B-52´s) que casi al instante se transformó en una oda al optimismo social pero que también funcionaba como la contrafaceta de “Losing my religión”, lo cual constituyó una jugada maestra que exhibió una nueva cara de R.E.M. A esos dos singles le siguieron “Near wild heaven” y “Radio song”, la canción con la que comenzaba el álbum y de alguna o varias formas la que indicaba el camino a seguir en la escucha del disco.
Como álbum, Out of time debutó directamente en el número uno del ranking de los Estados Unidos, y aunque salió de esa posición más tarde, tampoco se demoró mucho en ocupar la cima de los rankings nuevamente. En términos de reconocimientos, el disco se llevó tres premios Grammy en la edición de 1992 correspondiente al mejor álbum de música alternativa y luego dos por la mejor canción y el mejor video (ambos por «Losing my religión»). De esa forma R.E.M comenzaba a codearse con los grandes grupos de su era, al mismo tiempo que dejaba bien sentado que se podía llegar a ser un grupo muy vendedor sin perder integridad en el camino.
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…